La plataforma Ses.Hospedajes, creada para centralizar los datos de reservas de viajes, alcanzó en sus primeros días de obligatoriedad un total de 236.811 registros, según informó el Ministerio del Interior. Este sistema, gestionado por la Secretaría de Estado de Seguridad, lleva activo desde abril de 2022, pero su uso obligatorio inició esta semana.
Distribución de datos acumulados:
- Reservas de hospedaje: 119.876 registros
- Alquiler de vehículos: 59.796 registros
- Partes de viajeros: 35.780 registros
- Reservas de vehículos: 21.359 registros
Además, se contabilizan 12.983 establecimientos dados de alta y 7.025 arrendadores registrados entre lunes y martes.
Críticas del sector y defensa oficial
La medida generó rechazo entre las empresas afectadas, como alojamientos y agencias de viajes, que denuncian una sobrecarga burocrática, pérdida de competitividad y riesgos para la privacidad de los viajeros. Sin embargo, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, defendió la normativa como una herramienta clave para mantener la seguridad en España, explicando que la única novedad del reglamento es la obligación de indicar la relación de parentesco entre viajeros menores de edad y sus acompañantes.
«Es una herramienta que, sin afectar a los usuarios, ayudará a mantener los altos estándares de seguridad que hacen de España un destino atractivo para millones de turistas cada año», señaló Pérez, quien destacó además que el sistema permitió detener a más de 18.000 personas con requisitorias nacionales e internacionales desde su lanzamiento.
Empresas afectadas y datos requeridos
La normativa abarca a todas las actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor sin conductor, incluyendo hoteles, pensiones, turismo rural, campings, operadores turísticos y plataformas digitales de intermediación.
Los datos a comunicar incluyen:
- Información del viajero: nombre, documento de identidad, nacionalidad, contacto.
- Datos de la empresa: identificación fiscal, web o anuncio.
- Detalles de la transacción: referencias, fechas, datos del pago.
En el caso del alquiler de vehículos, se añade la información de los conductores principales y secundarios, si corresponde.
Este balance inicial pone en evidencia la magnitud del impacto de la plataforma en el sector y deja abierta la discusión sobre sus beneficios y desafíos a futuro.