Cuba se viste de fiesta con la llegada de la novena edición del Festival de la Salsa, un evento multitudinario que reunirá a locales y turistas del 19 al 23 de febrero en La Habana. Con una programación que combina lo mejor de la música cubana, clases de baile, conciertos de lujo y una inmersión en la cultura afrocubana, el festival se consolida como una de las citas ineludibles para los amantes de la salsa en Latinoamérica y el mundo.
José Antonio Aguilera Hernández, Consejero de Turismo de Cuba para el Cono Sur en Argentina, detalló en una entrevista con Tres60.Travel los preparativos del evento, destacando que este año la sede oficial será el Hotel Memories Miramar, donde los asistentes podrán disfrutar de alojamiento, gastronomía y talleres de percusión y danza. Además, los conciertos principales tendrán lugar en el emblemático Plus 500 de La Habana, escenario de las presentaciones más esperadas.
Una cartelera de lujo con grandes figuras de la salsa
El festival arranca con un espectacular concierto inaugural en el Hotel Memories Miramar, con la presentación de Adalberto Álvarez y su Son, una de las leyendas vivas de la música cubana. El evento también contará con la participación de invitados internacionales, como la peruana Brunella Torpoco, el puertorriqueño Jean Callao y la argentina Belén Gal, quienes llevarán su talento al escenario cubano. El cierre del festival será de la mano de Los Van Van, conocidos como «El Tren de la Música Cubana», prometiendo una despedida por todo lo alto.
Más que música: una experiencia cultural inmersiva
Uno de los momentos más significativos del festival será el Wemilere, una jornada especial dedicada a la música afrodescendiente y a la tradición religiosa de la santería cubana. Este evento incluirá una procesión a la Virgen de Regla, un símbolo de gran importancia en la espiritualidad cubana.
Para quienes buscan una experiencia VIP, el festival ofrece distintas modalidades de acceso, como la «manilla de oro», que brinda acceso preferencial a todas las actividades, clases y conciertos, o la «manilla de plata», que incluye la entrada a los espectáculos nocturnos en una ubicación especial. También habrá pases diarios y otras opciones para que el público elija según sus preferencias.
Cuba: destino ideal para el turismo musical
El Festival de la Salsa no solo es una oportunidad para disfrutar de la música y la cultura cubana, sino también una invitación a explorar la isla después del evento. “Cuando termine este festival, van a necesitar una semana más para descansar en nuestras hermosas playas o en la naturaleza”, comentó Aguilera.
Bajo el lema «Cuba Única», el país refuerza su imagen como un destino único donde la música y la danza forman parte del ADN nacional. La Habana, con su encanto colonial, su historia y su inigualable vida nocturna, espera recibir a miles de visitantes listos para vivir cinco días de pura pasión salsera.