En la era digital actual, las imágenes generadas por inteligencia artificial (IA) están revolucionando la forma en que las empresas presentan productos y servicios, especialmente en el sector turístico. Sin embargo, un reciente estudio realizado por TUI Musement, la división de tours y actividades de TUI Group, reveló que la mayoría de las personas no pueden distinguir fácilmente entre imágenes reales y aquellas creadas por IA, lo que plantea interrogantes sobre la confianza de los consumidores en el contenido visual utilizado por las marcas turísticas.
El informe, realizado por la firma Appinio en junio del año pasado, se basó en las opiniones de 1.200 adultos de España, Alemania y Reino Unido. Según los datos obtenidos, solo el 9% de los encuestados en España fue capaz de diferenciar con facilidad entre una imagen real y una generada por IA. Esta cifra es especialmente baja en comparación con el 22% de los participantes en el Reino Unido, lo que destaca las diferencias regionales en la percepción de las imágenes generadas por IA.

Dificultades en la identificación de imágenes de IA
Uno de los hallazgos más destacados del estudio es la dificultad generalizada para identificar imágenes creadas por IA. Aunque los jóvenes y los hombres mostraron una mayor confianza en su capacidad para distinguir estas imágenes, en general, los resultados fueron preocupantes. La mayoría de los grupos de edad, incluidas las generaciones más jóvenes como la Generación Z y los mileniales, presentaron dificultades notables para hacer esta distinción. A pesar de esta tendencia global, el escepticismo parece ser más pronunciado en España, donde los consumidores son más cautelosos respecto al uso de la IA en el contenido visual.
Impacto en la confianza del consumidor
El informe también revela un nivel significativo de desconfianza en cuanto a la influencia que las imágenes generadas por IA pueden tener en las decisiones de compra de los consumidores. Los españoles, en particular, se muestran como los más críticos, al considerar que este tipo de contenido podría afectar negativamente su confianza al tomar decisiones sobre productos y servicios turísticos. De hecho, la mayoría de los participantes en el estudio cree que las imágenes creadas por IA no son tan auténticas como las fotografías tomadas por profesionales, lo que puede generar un sentimiento de inseguridad durante el proceso de compra en línea.
Las mujeres y la generación babyboomer fueron identificadas como los grupos más escépticos, mientras que los jóvenes de la generación Z y los mileniales, especialmente en el Reino Unido, parecen estar más abiertos a la aceptación de la IA en la publicidad y marketing digital. Sin embargo, incluso entre los grupos más optimistas respecto a la IA, la falta de transparencia sobre su uso puede resultar perjudicial para las marcas.
Preferencias de los consumidores en imágenes de compra
En cuanto a las preferencias visuales para las compras en línea, el 88% de los encuestados expresó que preferiría una combinación de «fotografías profesionales de alta calidad» junto con «contenido auténtico generado por los usuarios» cuando realizan sus compras online. Este hallazgo subraya la importancia de la autenticidad en el contenido visual, ya que el contenido generado por los usuarios, como las reseñas y las fotos compartidas por otros consumidores, genera un nivel más alto de confianza y seguridad.
El estudio también resalta el compromiso de TUI Musement con el uso ético y transparente de la inteligencia artificial, una postura que la compañía considera fundamental para mantener la confianza de los consumidores. Peter Ulwahn, CEO de TUI Musement, destacó la importancia de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la transparencia. En este sentido, TUI asegura que no utiliza imágenes generadas por IA en sus plataformas de reservas y promoción de destinos turísticos. En el caso de iniciativas como la influencer digital Lena en TUI Países Bajos, la empresa se asegura de que las imágenes de fondo de los destinos sean siempre reales, y especifica claramente cuándo se emplea contenido generado por IA.
El Futuro de la IA en el turismo
Aunque los consumidores todavía muestran cautela en cuanto al uso de imágenes generadas por IA, el estudio refleja que la inteligencia artificial tiene un gran potencial para transformar la forma en que las empresas turísticas interactúan con los clientes. TUI planea utilizar la IA en áreas como la creación de descripciones personalizadas, la generación de contenido adaptado a audiencias específicas y la creación de servicios interactivos de asesoramiento para ayudar a los viajeros a tomar decisiones más informadas.
La IA, a pesar de sus desafíos actuales, podría ofrecer enormes oportunidades para mejorar la experiencia del cliente en el sector turístico. Sin embargo, como lo señala TUI, es esencial que las empresas aseguren un uso ético y responsable de la tecnología para evitar erosionar la confianza del consumidor.