Por Mary de Aquino
Salta es uno de los lugares más espectaculares del planeta, con una naturaleza majestuosa que impacta a cada mirada, desde las exuberantes yungas hasta las montañas cubiertas de cardones.
La capital de Salta, que lleva el mismo nombre que la provincia, encanta con su arquitectura colonial, museos y turismo católico, se destaca también como una de las principales ciudades del noroeste del país. Situada en el fértil Valle de Lerma, a los pies de la Cordillera de los Andes, su ubicación estratégica facilita las conexiones con Bolivia y el norte de Chile.

Con una economía impulsada por la agricultura y el turismo, la ciudad preserva su arquitectura colonial y alberga museos, universidades y centros culturales.

Para completar la experiencia, mercados y ferias de artesanía ofrecen piezas auténticas.
Fundada en 1582, desempeñó un papel crucial en la independencia argentina y atravesó períodos de declive antes de retomar su crecimiento en el siglo XX.
Atractivos de Salta
Salta cuenta con una amplia gama de experiencias para todos los perfiles de viajeros. Entre los puntos destacados, el Tren de las Nubes comienza en Salta, a 1.200 metros de altitud, y sigue por la Ruta Nacional 51 en dirección a la Cordillera de los Andes.

Durante el trayecto, el tren pasa por ciudades como Campo Quijano, Gobernador Solá, El Alfarcito y Santa Rosa de Tastil, ofreciendo una visión de la vida rural y andina. La primera gran atracción es la Quebrada de las Cuevas, un desfiladero con impresionantes formaciones rocosas. El viaje continúa por la Planicie de Muñano, una vasta región árida.
La ciudad de San Antonio de los Cobres, situada a 3.700 metros, es el corazón de la Puna de Salta, con paisajes desérticos y montañosos. El punto culminante del viaje es el cruce del Viaducto La Polvorilla, a 4.220 metros, con vistas espectaculares de la Cordillera de los Andes. Durante el recorrido en las alturas hay una parada para comprar en una feria en las alturas.
Después de la visita a San Antonio de los Cobres, el tren regresa a Salta, ofreciendo más vistas de las montañas y desiertos.
Para quienes buscan una inmersión cultural, el turismo rural comunitario permite vivir tradiciones indígenas y actividades agrícolas, desde la producción de vinos artesanales hasta la preparación de platos típicos.
La aventura y la adrenalina también forman parte del paisaje, con deportes acuáticos en la represa Cabra Corral, rafting en el río Juramento y senderos que revelan paisajes deslumbrantes. Además, la Ruta del Vino de Altura encanta con sus viñedos y etiquetas premiadas, atravesando paisajes deslumbrantes y pueblos históricos. El vino típico de la región es el Torrontés, aromático y sabroso.
La Quebrada de las Conchas, también conocida como Quebrada de Cafayate, es un valle famoso por sus formaciones rocosas peculiares y paisajes variados. El Río de las Conchas y la Ruta Nacional 68 atraviesan la región, donde se destacan formaciones como la Garganta del Diablo y el Anfiteatro, un lugar donde músicos se presentan aprovechando la acústica natural. Los estudios arqueológicos indican que un camino inca pasaba cerca de la actual carretera, lo que añade un valor histórico a la región.
Teleférico Ala Delta y San Bernardo
El Teleférico Ala Delta, en funcionamiento desde diciembre en la provincia de Salta, Argentina, ofrece una nueva perspectiva de la región al conectar los cerros San Bernardo y Ala Delta. Situado a 1.100 metros de altitud, el teleférico utiliza un sistema de torre única en el cerro Las Pavas y cuenta con dos góndolas para quince pasajeros cada una, transportando hasta 200 personas por hora en ambos sentidos. El trayecto proporciona vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
La nueva estructura complementa al Teleférico San Bernardo, que parte del centro de la ciudad hasta el cerro de mismo nombre, donde los visitantes pueden acceder a la estación Ala Delta. Esta área ofrece miradores, espacio para picnic, cafetería y un gimnasio al aire libre. El proyecto contribuye a la preservación de la Reserva Natural del Cerro Ala Delta e incentiva actividades como senderismo, ciclismo y parapente, promoviendo un contacto más cercano con la naturaleza.
El lugar más impresionante de Salta
La Quebrada de Las Flechas es un impresionante cañón formado por rocas inclinadas y puntiagudas, componiendo un paisaje único en los Valles Calchaquíes. Situada a lo largo de la Ruta Nacional 40, entre Cafayate y Cachi, su paisaje está marcado por formaciones geológicas esculpidas hace millones de años. Entre sus atractivos se destacan el «Paso de la Flecha», el monumento natural de Angastaco y la iglesia jesuita más antigua del valle, datada de 1780.

El camino que cruza la región es de grava y puede recorrerse en diversos tipos de vehículos, aunque exige precaución. El paisaje cambia según la posición del sol, haciendo el lugar aún más fascinante al amanecer y al atardecer. Además de su belleza natural, la quebrada forma parte de un área de conservación de aves y alberga vestigios arqueológicos de la cultura Santamariana.

La gastronomía salteña
Explorar Salta también es embarcarse en una experiencia gastronómica única, donde la cocina regional destaca por su respeto a las tradiciones y los ingredientes locales. En Cerrillos, el Cerdo Negro impresiona con su producción artesanal de jamón y platos de cerdo armonizados con vinos premiados. Ya en la capital, la Peña Folklórica Vieja Estación ofrece una combinación de música, danza y platos típicos como empanadas salteñas, tamales y el bife de tira.

En Cachi, la Bodega Puna combina vinos de altura con un menú que resalta los sabores andinos, mientras que la Hacienda Molinos, en Molinos, encanta con su gastronomía refinada en un escenario colonial. La Peña La Casona del Molino en la capital ofrece empanadas salteñas y música folclórica en vivo.

En Cafayate, Viñas de Cafayate ofrece una experiencia sensorial entre viñedos, y la animada Peña Doña Argentina combina platos típicos con presentaciones musicales. La provincia de Salta podría sobrevivir solo del turismo gastronómico debido a la calidad de su cocina.
La provincia ofrece mucho y ha ido ganando cada vez más protagonismo.
Fotos: Cedidas INPROTUR SALTA (Instituto de Promoción Turística) del Gobierno de Salta.