La ciudad de Panamá será el epicentro del turismo accesible en Latinoamérica el próximo 29 de mayo, cuando albergue la tercera edición del Encuentro Internacional Let’s Meet Panamá 2025. Con el lema “Conectando Inclusión Social y Accesibilidad”, el evento reunirá a actores clave del sector en el Renaissance Panama City Hotel, con el objetivo de posicionar al país como un referente en turismo inclusivo.
Organizado por Meetings Panama en alianza con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), este encuentro busca fortalecer la accesibilidad en la industria turística, promoviendo buenas prácticas y fomentando oportunidades de negocio. Se espera la participación de 350 asistentes presenciales y más de 500 compradores internacionales conectados de forma virtual, con una agenda que prevé la realización de más de 3.000 reuniones comerciales.
Además, el evento apostará por la capacitación y sensibilización, impactando a más de 2.000 profesionales con estrategias innovadoras para mejorar la inclusión en el turismo. En este sentido, contará con el respaldo de instituciones como SENADIS, Mi Cultura, IPHE, la Alcaldía de Panamá, Pandeportes, además de organizaciones internacionales enfocadas en la accesibilidad.
Turismo accesible y compromiso con la sostenibilidad
El Let’s Meet Panamá 2025 no solo impulsará la accesibilidad, sino que integrará acciones sostenibles alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2030). Entre ellas, destaca una campaña de reciclaje en alianza con la Alcaldía de Panamá, que transformará tapitas plásticas en murales inclusivos, representando la diversidad del país.
“La sostenibilidad y la inclusión son pilares fundamentales para el crecimiento del sector. Panamá está marcando el camino en la región”, afirmó Jorge Correa, subadministrador de la ATP.
Con talleres interactivos, espacios diseñados para personas con discapacidad y neurodivergencia, y una fuerte apuesta por la equidad, Let’s Meet Panamá 2025 se proyecta como una plataforma clave para el desarrollo de un turismo sin barreras, más equitativo y transformador en la región.