Guatemala y El Salvador apuestan por el turismo como motor de desarrollo económico en Centroamérica. En un encuentro realizado en la sede del Instituto Diplomático Doctor José Gustavo Guerrero, en El Salvador, autoridades de ambos países acordaron una serie de estrategias para impulsar el turismo y facilitar el tránsito terrestre en la región.
Durante la reunión, representantes de alto nivel debatieron sobre medidas concretas para agilizar los procesos aduaneros y migratorios, mejorando la experiencia de los turistas que cruzan las fronteras entre ambos países. Además, se plantearon iniciativas para fomentar el intercambio bilateral y promover prácticas aduaneras más eficientes mediante una mejor coordinación institucional.
Impulso conjunto para el desarrollo turístico
La delegación guatemalteca estuvo encabezada por Harris Whitbeck, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat); Danilo Rivera, director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM); y Edwin Orlando Curtidor, intendente de Aduanas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Por parte de El Salvador, participaron Morena Valdez, ministra de Turismo; Adriana Mira, viceministra de Relaciones Exteriores; Ricardo Cucalón, director General de Migración y Extranjería; y Benjamín Mayorga, director general de Aduanas.
Las autoridades coincidieron en la importancia de establecer mecanismos de cooperación que impulsen el turismo fronterizo, contribuyendo así a dinamizar las economías locales y fomentar un mayor intercambio cultural entre ambos países.
Facilitación del tránsito y experiencias mejoradas
El fortalecimiento de los procesos migratorios y aduaneros es fundamental para garantizar una movilidad ágil y segura de los turistas, lo que a su vez incentiva el turismo regional. Entre las propuestas destaca la implementación de nuevas tecnologías para la gestión documental y la capacitación del personal aduanero, con el objetivo de optimizar los tiempos de espera en los puntos fronterizos.
Morena Valdez expresó: «Esta alianza no solo impulsa el turismo, sino que también fortalece los lazos entre nuestros países, ofreciendo a los viajeros una experiencia más fluida y enriquecedora».
Con esta estrategia conjunta, Guatemala y El Salvador buscan consolidarse como destinos turísticos accesibles y seguros, promoviendo el flujo constante de visitantes y dinamizando las economías locales.