Javier Noguera: “Invertir en capacitación es apostar por la calidad del turismo”

Compartir:

En una nueva participación como columnista en Tres60.travel, el periodista Javier Noguera —también director del medio Infotur Dominicano— abordó un tema clave para el crecimiento del sector turístico: la capacitación continua del capital humano.

“Hay que dejar de ver la capacitación como un gasto y entenderla como una inversión estratégica”, afirmó Noguera, quien destacó que el turismo es una industria basada en experiencias y que, por lo tanto, el factor humano es central. “La forma en la que el colaborador está preparado incide directamente en la calidad del servicio y en la satisfacción del visitante”, agregó.

Desde su experiencia personal —su esposa se dedica profesionalmente a formar equipos en el ámbito hotelero—, Noguera remarcó cómo algunas empresas del sector aún dudan en invertir por temor a la rotación de personal. Sin embargo, subrayó que capacitar genera mejoras en eficiencia, productividad y en la percepción del cliente: “Un empleado feliz y bien entrenado atiende mejor, y eso se traduce en recomendaciones y retorno del huésped”.

Capacitación: ¿responsabilidad de quién?

Para Noguera, la formación debe ser impulsada por todos los actores del ecosistema turístico: hoteles, agencias de viajes, operadores, aerolíneas, e incluso sectores menos tradicionales como el jurídico o el periodismo. “He visto errores publicados que terminan perjudicando la imagen del destino. El periodista de turismo también debe capacitarse, investigar y entender la industria que comunica”, advirtió.

Además, hizo hincapié en la importancia de contar con profesionales de capacitación dentro de las áreas de recursos humanos o bien, recurrir a expertos externos que puedan ofrecer programas periódicos adaptados a cada empresa.

Más allá de lo técnico: la dimensión humana

El columnista también destacó la necesidad de integrar temas como la solidaridad, la sostenibilidad y la responsabilidad social en las jornadas formativas. “Capacitar no es solo sentarse a escuchar una charla. Existen metodologías participativas como el meta training, que combinan dinámicas lúdicas con el descubrimiento de fortalezas y debilidades. Y si además se vincula con acciones sociales —como reforestación o limpieza de playas— se logra un mayor impacto en el equipo”, explicó.

Noguera cerró con una reflexión contundente: “El turismo evoluciona todo el tiempo, y quienes trabajamos en él tenemos que evolucionar también. La capacitación no es un lujo, es una necesidad permanente”.