España impulsa la conectividad aérea para potenciar el turismo en destinos emergentes

Compartir:

Con la mira puesta en descentralizar el turismo y prolongar la temporada alta más allá del verano, Turespaña lanza una nueva estrategia que apunta a reforzar la conectividad aérea hacia destinos menos conocidos del país. El plan fue presentado en el marco de Routes Europe 2025, una de las ferias más importantes de conectividad aérea del continente, que este año tiene lugar del 8 al 10 de abril en Sevilla.

Acompañado por Aena y junto a autoridades turísticas de distintas comunidades autónomas, Turespaña mantiene más de 50 reuniones con operadores europeos y americanos con el fin de atraer nuevas rutas internacionales hacia ciudades del interior y norte de España, así como ampliar la llegada de viajeros en los meses de baja demanda en zonas costeras y archipiélagos.

“Queremos que el turismo no se concentre únicamente en los destinos más populares ni en los meses de verano. España tiene una riqueza inmensa para ofrecer durante todo el año y en cada rincón del país”, sostuvo Miguel Sanz, director del Instituto de Turismo de España.

Entre los destinos que se sumaron a esta cruzada se encuentran representantes de Andalucía, Baleares, Cataluña, Euskadi, Comunidad Valenciana, Canarias, Asturias, Cantabria, Aragón, Murcia y Madrid, entre otros, así como aeropuertos clave como los de Bilbao, Vitoria y Castellón.

La apuesta es clara: atraer turismo sostenible, diverso y distribuido a lo largo del año y del territorio. Esto se traduce en más de 30 nuevas rutas internacionales previstas para 2025, incluyendo conexiones de largo radio como Tokio, Chengdu y la tan esperada ruta Bilbao-Nueva York.

El crecimiento proyectado no es menor. En abril de este año, España alcanzará los 11,1 millones de asientos en vuelos internacionales, un 7,3% más que en el mismo mes de 2024. Además, durante el primer bimestre del año, el país recibió 13,1 millones de pasajeros internacionales, consolidando una tendencia ascendente que marca el pulso del sector.

Con esta hoja de ruta, España reafirma su lugar como líder en turismo a nivel mundial, al tiempo que invita a descubrir nuevas joyas escondidas más allá de los circuitos tradicionales.