Si estás planeando un viaje diferente por Colombia, lejos de las rutas turísticas más tradicionales, el Mar Rosado de Galerazamba es una parada obligada. Este increíble fenómeno natural, ubicado entre Cartagena y Barranquilla, en el departamento de Bolívar, deslumbra a sus visitantes con aguas teñidas de rosa, contrastando con el cielo azul del Caribe. Pero su encanto no termina ahí: la zona también guarda historia, cultura y otras joyas naturales que completan una experiencia inolvidable.
¿Por qué el agua es rosada?
La magia detrás del Mar Rosado se debe a las condiciones extremas de salinidad de sus salinas. Estos altos niveles impiden la vida de muchas especies, pero permiten que microorganismos como la artemisa y algunas microalgas halófilas prosperen. Para sobrevivir, estas desarrollan pigmentos rojizos y asalmonados, lo que tiñe el agua con distintos matices que van desde el rosa pálido hasta el rojo intenso. El mejor momento para presenciar este espectáculo cromático es entre febrero y marzo, aunque el fenómeno también puede repetirse entre agosto y septiembre si el clima lo permite.

Un viaje a la historia y la identidad local
Visitar Galerazamba no es solo maravillarse con su Mar Rosado. Este pequeño corregimiento también tiene una historia rica: fue un centro de extracción de sal desde tiempos prehispánicos y es considerado el lugar de nacimiento de la India Catalina, una figura clave en la historia colonial del país. Recorrer sus calles y hablar con su gente permite conectarse con una identidad viva y auténtica que enriquece el paisaje.
¿Cómo llegar y qué tener en cuenta?
Hay varias formas de llegar al Mar Rosado:
En auto particular: por la Vía al Mar (Ruta Nacional 90A), el trayecto desde Cartagena o Barranquilla toma entre 45 y 50 minutos.
Con tour organizado: muchas agencias ofrecen excursiones que incluyen el Mar Rosado, el Volcán del Totumo y el recorrido por Galerazamba, incluyendo su museo y el monumento a la India Catalina.
En transporte público: desde Cartagena salen buses hacia Santa Catalina, desde donde se puede tomar una moto o taxi hasta las salinas.
Tips importantes para tu visita:
Temporada ideal: De diciembre a abril (y a veces en agosto y septiembre).
Horario de ingreso: de lunes a viernes de 9:00 a 16:00, fines de semana y feriados desde las 8:00.
Tarifa de acceso: modesta y destinada al mantenimiento del sitio. Consultá con anticipación.
No está permitido bañarse en el Mar Rosado debido a su fragilidad ecológica y a la actividad de extracción de sal.

Recomendación clave: hacer el recorrido con guías locales para aprender más sobre el fenómeno y la historia del lugar.
Bonus: una visita al Volcán del Totumo
A pocos kilómetros de Galerazamba se encuentra otra joya natural: el Volcán de Lodo El Totumo. A diferencia de los grandes volcanes, este apenas alcanza los 20 metros de altura, pero en su interior guarda una piscina de lodo cálido y mineralizado donde los viajeros pueden darse un baño terapéutico.
Según la leyenda, un sacerdote convirtió el antiguo volcán de fuego en esta curiosidad geológica al rociarlo con agua bendita. Hoy, se puede subir por una escalera de madera hasta el cráter y luego terminar el paseo con un baño en la cercana Ciénaga del Totumo para limpiar los restos de lodo. Además, el entorno ofrece experiencias de ecoturismo: paseos en lancha por manglares y visitas a islas cercanas como Los Cocos, La Fantasía o Las Garzas, hogar de una vibrante biodiversidad.
Cinco consejos para aprovechar al máximo tu visita
Elegí bien la fecha: viajá durante los meses en que el color rosado es más intenso (dic-abr o ago-sep).
Equipate para el calor: lleva ropa fresca, protector solar, sombrero y agua para hidratarte.
Respetá el entorno: no te metas al Mar Rosado. Es un ecosistema delicado. En el Totumo, seguí las indicaciones del lugar.
Apoyá a los guías locales: su conocimiento transforma una simple visita en una experiencia memorable.
Planificá con anticipación: consultá horarios, precios y posibles restricciones antes de viajar.