Japón, Turquía y Bolivia entre los destinos favoritos de Semana Santa para colombianos

Compartir:

A pocos días de haber finalizado una de las temporadas más esperadas por los colombianos, ANATO dio a conocer los resultados de una encuesta realizada entre sus Agencias de Viajes, revelando tendencias clave en los hábitos de viaje durante Semana Santa. El informe no solo destacó los destinos más vendidos, sino también el comportamiento de los viajeros a la hora de planificar sus escapadas.

En el ámbito internacional, Punta Cana se mantuvo como el destino más comercializado, con un 15% de participación en las ventas, seguido por países europeos con un 12% y México con un 10%. Sin embargo, lo más llamativo del sondeo fue el notable crecimiento en la demanda de destinos no tradicionales. Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala encabezaron esta lista, posicionándose como nuevas alternativas para quienes buscan vivir experiencias distintas y culturales durante este receso religioso.

En cuanto al turismo doméstico, las playas siguen siendo protagonistas. Cartagena lideró las preferencias con un 25% de participación, seguida por Santa Marta (18%) y San Andrés (14%). No obstante, destinos menos masivos como Tolú, Huila y Amazonas también mostraron un comportamiento destacado, consolidándose como opciones emergentes dentro del mapa turístico nacional.

La encuesta reveló además que el 49% de las agencias reportaron un aumento en sus ventas con respecto a años anteriores. De ese grupo, el 43% registró un crecimiento entre el 1% y el 15%; el 26% reportó un alza del 16% al 30%; y un 17% afirmó que sus ventas subieron más del 31%. Esto refleja una reactivación sólida del sector para esta temporada, marcada por un mayor interés en viajar y una diversificación de los destinos elegidos.

En lo que respecta a los hábitos de reserva, el 66% de los viajeros planificó su viaje con uno o dos meses de antelación, mientras que el 18% lo hizo con seis meses de anticipación. El 14% esperó hasta el último momento, reservando entre uno y quince días antes, y un pequeño 3% se anticipó con un año o más.

“La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes para los colombianos y viajeros extranjeros. Si bien anteriormente eran días enfocados en la tradición religiosa, eso poco a poco se ha ido ampliando a también vivir experiencias de otros segmentos, en familia, parejas y amigos”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Además, remarcó que el dinamismo comercial de la temporada también se vio estimulado por políticas que impulsan el turismo. “La seguridad e incentivos como una tarifa diferencial del IVA para los tiquetes aéreos, estimulan más a que los turistas saquen provecho de estas épocas para viajar y que de esta forma, se aporte al desarrollo de los destinos y el tejido empresarial”, concluyó.

Con estas cifras, Semana Santa vuelve a consolidarse como una fecha clave para el turismo en Colombia, que no solo mantiene su atractivo tradicional, sino que también abre espacio a nuevas rutas y experiencias más allá de lo conocido.