47° ABAV Travel SP abre con novedades, formación y enfoque sostenible

Compartir:

Por Mary de Aquino

La 47ª edición de ABAV Travel SP comenzó este miércoles 9, en el Royal Palm Hall, en Campinas, reuniendo a autoridades, líderes del sector, agentes de viajes y representantes de más de 250 marcas. El evento, que se extenderá hasta el 10 de abril, está promovido por ABAV-SP | Aviesp y ya demuestra su papel central en la articulación del turismo regional y nacional.

Durante la rueda de prensa, el presidente de ABAV-SP y de la feria, Bruno Waltrick, destacó las novedades de esta edición: una aplicación con el listado de expositores, funciones de networking e inscripciones para formaciones, además del debut del pabellón de Estados Unidos. Otro punto de enfoque de la organización fue la sostenibilidad, con acciones de neutralización de carbono y reciclaje de materiales utilizados en los stands.

“El trabajo es continuo, desde el año pasado estamos enfocados en proteger el sello de sostenibilidad y ampliar nuestras acciones hacia un evento más responsable. Creemos que esto ya es un gran diferencial de la feria”, afirmó Waltrick.

Formación y receptividad como prioridad

Ana Carolina Medeiros, presidenta de ABAV Nacional, aprovechó la ocasión para lanzar, en primicia, un proyecto piloto de formación enfocado en el turismo receptivo. El objetivo es cualificar a los profesionales que trabajan directamente con los visitantes, proporcionando experiencias más completas y seguras.

“El turismo receptivo es el corazón de la experiencia del viajero. Necesitamos agentes cada vez más preparados para acoger con excelencia. Y São Paulo, por ser el principal polo turístico de Brasil, fue elegido como punto de partida de este proyecto que, en el futuro, se expandirá a otros estados”, explicó.

La presidenta reforzó que el programa se desarrollará en colaboración con el gobierno estatal y con ABAV-SP, y contará con una programación extensa, accesible para agentes de viajes interesados en perfeccionar sus prácticas.

El Gobierno de São Paulo apuesta por la cualificación y la sostenibilidad

El secretario de Turismo y Viajes del Estado de São Paulo, Roberto de Lucena, destacó el compromiso del gobierno paulista con la formación profesional y la sostenibilidad. Subrayó la importancia de la asociación con ABAV para consolidar acciones estructurantes en el sector, como el fortalecimiento de los Municipios de Interés Turístico (MITs) y las Estancias.

El gobernador nos exige un ecosistema turístico fuerte, y eso pasa por profesionales cualificados. Estamos ampliando la transferencia de recursos a los municipios y exigiendo contrapartidas que consideren criterios ambientales y sociales. La neutralización del carbono ya es una realidad en nuestra secretaría, y queremos llevar ese ejemplo a todo el sector”, declaró Lucena.

Acciones inmediatas de apoyo a los agentes

Otro punto destacado de la rueda de prensa fue la presencia de un despacho jurídico dentro de la feria, dedicado a orientar a los agentes de viajes afectados por problemas contractuales o dudas respecto a la seguridad jurídica de sus operaciones. La acción, apoyada por la aseguradora TZ y el despacho CMO, fue elogiada por los participantes por representar un apoyo concreto e inmediato.

Reflexiones sobre el escenario internacional

Cuestionados sobre los impactos de las tensiones geopolíticas en el sector, los representantes de ABAV-SP afirmaron que siguen la situación de cerca, pero refuerzan la importancia de la actuación conjunta con los asociados para mitigar impactos económicos y operacionales.

“Estos escenarios exigen presencia y escucha. Tenemos un comité de tecnología que ya se reúne con más de 30 proveedores para entender las necesidades del mercado y buscar soluciones. Así es como creamos estrategias más acertadas”, explicó Bruno Waltrick.

Altas expectativas hasta el cierre

Con expectativas de crecimiento respecto a la edición anterior, ABAV Travel SP debería cerrar el segundo día con nuevos negocios, alianzas y, sobre todo, un reposicionamiento del turismo paulista como fuerza nacional. Aún quedan stands por visitar, formaciones en curso y oportunidades abiertas — reflejo de un sector que, más que nunca, se muestra resiliente, innovador y preparado para los desafíos.