Desde el 13 de abril y hasta el 13 de octubre, Perú participa en la Expo Osaka 2025, una de las ferias globales más relevantes del mundo, que reúne a más de 150 países. El objetivo principal del Pabellón Perú, con una superficie de 300 m², es promover el turismo, las exportaciones y la inversión extranjera directa. En sus primeros días de funcionamiento, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que ya recibió más de 6,000 visitantes.
El pabellón ofrece una barra gastronómica con degustaciones gratuitas, una muestra de artesanía y contenidos culturales y geográficos del país. En esta primera etapa, se exhiben réplicas del Señor de Sipán, que serán reemplazadas, tras tres meses, por una exposición dedicada a la cultura Nazca.
Hasta octubre están programadas ruedas de negocios para incentivar la inversión, el comercio y el turismo. León anticipó que se espera atraer inversiones turísticas por 19 millones de dólares. Además, el 9 de agosto se celebrará el Día del Perú en la Expo, en el marco de una agenda organizada junto a Cepeja y la Cámara Peruano Japonesa, que incluirá seminarios y encuentros entre inversionistas de ambos países.
Éxito rotundo de la feria «Perú Mucho Gusto» en Madrid: más de 14,000 asistentes
Del 11 al 13 de abril, Madrid fue sede de la primera edición internacional de la feria gastronómica “Perú Mucho Gusto”. El evento, que tenía como meta recibir entre 9,000 y 10,000 visitantes, superó ampliamente las expectativas al congregar a más de 14,000 personas, según informó la ministra Desilú León, presente en la actividad.
Participaron 25 restaurantes peruanos con sede en Madrid. El ceviche carretillero y los picarones captaron la atención del público, junto con la barra de pisco administrada por la Academia Nacional del Pisco, clases de cocina en vivo y exhibiciones de artesanía peruana. También se dispusieron puntos de información turística para el público interesado en conocer el país.
La promoción se realizó a través de medios digitales, prensa española y anuncios en espacios estratégicos como el metro de Madrid y la zona de ministerios. La cobertura mediática contribuyó a consolidar el éxito del evento y posicionar a Perú como destino gastronómico y cultural.
La gastronomía impulsa el turismo en Perú y proyecta su internacionalización

Un estudio del Mincetur de 2023 revela que el 14 % de los turistas internacionales que visitan Perú lo hacen motivados por su gastronomía. Para la ministra Desilú León, este dato subraya el peso de la cocina peruana como factor de atracción turística. “Nuestra gastronomía no solo impulsa la economía, también potencia nuestra proyección internacional”, expresó.
En coordinación con la Presidencia, se confirmó que habrá más ediciones internacionales de la feria “Perú Mucho Gusto”. Las próximas sedes serán Nueva York (EE. UU.) y Brasil, como parte de la estrategia para fortalecer la marca país.
Semana Santa moviliza a 1.8 millones de turistas y dinamiza el turismo interno en Perú
La Semana Santa es una de las festividades más importantes para el turismo interno en Perú. Según estimaciones del Mincetur, este periodo movilizó a 1.8 millones de personas, generando un impacto económico de aproximadamente 212 millones de dólares.
La ministra León destacó que estas fechas no solo benefician a destinos turísticos consolidados, sino que también abren oportunidades para rutas emergentes y comunidades locales. En ese sentido, subrayó la importancia del turismo comunitario como eje de desarrollo económico e integración social.