Tenerife: paros laborales en plena Semana Santa desafían la temporada alta turística

Compartir:

En pleno arranque de la Semana Santa, una de las épocas más esperadas del calendario turístico en Canarias, comenzó una huelga en el sector hotelero de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. El paro, que afecta a las islas de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, ha sido convocado tras el rechazo sindical a la última oferta presentada por las patronales turísticas y de hostelería.

La huelga, que se extenderá durante este jueves y viernes, fue confirmada luego de que la mayoría de los delegados sindicales del colectivo Sindicalistas de Base votaran en contra de la propuesta negociada el miércoles con mediación del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. La iniciativa empresarial contemplaba un incremento salarial del 6% y la garantía de mantener el poder adquisitivo, además de otros compromisos a negociar antes de finalizar abril.

Sin embargo, el sindicato mayoritario consideró insuficiente la oferta, especialmente en lo relativo a la retroactividad salarial desde enero, un punto clave para los trabajadores.

Según Manuel Fleitas, portavoz sindical, “la intervención del presidente fue un intento de último minuto, pero no se alcanzaron los mínimos exigidos para frenar el paro.” Fleitas insiste en que la huelga busca abrir verdaderamente la negociación a partir del próximo lunes, confiando en una mayor voluntad empresarial.

¿Qué significa esto para los turistas?

Cerca de 80.000 trabajadores están llamados a participar en la huelga, de los cuales unos 30.000 operan directamente en hoteles y alojamientos turísticos. El Gobierno de Canarias ha establecido servicios mínimos entre el 15% y el 25% en áreas clave como limpieza, cocina, restauración y mantenimiento. Esto podría implicar retrasos o limitaciones en los servicios habituales para los visitantes durante estos días.

Desde las asociaciones empresariales Ashotel y AERO, califican la huelga como un «despropósito», destacando que existe un convenio vigente hasta 2026 y que la propuesta incluía mejoras adicionales. “Hemos actuado con responsabilidad en todo momento”, lamentó Jorge Marichal, presidente de Ashotel.

Un momento clave para la imagen turística

La huelga llega en un momento especialmente delicado, con miles de turistas disfrutando de sus vacaciones de Semana Santa en el archipiélago. Aunque se garantiza un nivel básico de atención, algunos alojamientos podrían experimentar una reducción en sus servicios, lo que pone en alerta tanto a los visitantes como a los operadores turísticos.

Canarias es uno de los destinos más demandados durante estas fechas, y el desarrollo de esta huelga será observado de cerca por el sector, que espera una pronta solución para mantener la reputación de excelencia que caracteriza a los hoteles del archipiélago.