El turismo en América Latina y el Caribe está mostrando señales claras de madurez, evolución y proyección internacional. Así lo dejó ver la nueva edición de WTM Latin America, el evento B2B más importante de la industria turística en la región, que arrancó esta semana en el Expo Center Norte de São Paulo, Brasil.
Con una nutrida presencia de autoridades, empresas y profesionales del sector de múltiples países, la feria se posicionó como una plataforma clave para el networking, la generación de negocios y la innovación aplicada al turismo.
Un futuro que combina tecnología y emociones
Durante la ceremonia inaugural, Bianca Pizzolitto, líder del evento, resaltó el valor de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la dimensión humana del viaje. “Las tecnologías se transforman, pero el deseo de pertenecer, de emocionarnos y descubrir sigue siendo irremplazable”, afirmó, marcando el tono de una edición centrada en la experiencia turística con sentido y conexión emocional.
Ese mismo enfoque fue profundizado por la psicoanalista Patrícia Braz en su charla sobre el rol de las emociones en las decisiones de viaje. “La comodidad no es solo un atributo físico: es el recuerdo de una infancia feliz, el olor de un lugar, la sensación de hogar”, expresó. En un mundo donde la inteligencia artificial y los datos dominan la conversación, su mensaje fue claro: la experiencia humana sigue siendo el corazón del turismo.
La integración regional como motor de crecimiento
Uno de los momentos más destacados fue el panel “Integración Turística en América Latina”, donde representantes de seis países debatieron sobre estrategias de conectividad aérea, turismo multidestino y cooperación regional.
Alisson Andrade, de Embratur, recordó que más del 60% del turismo internacional en Brasil proviene de América Latina, lo que refuerza la necesidad de seguir apostando por una integración más profunda. Iniciativas como el programa Stopover buscan precisamente impulsar esta visión, invitando a los viajeros a descubrir múltiples destinos en un solo viaje.
Más que una feria, una declaración de intenciones
WTM Latin America no solo reafirma el potencial turístico de América Latina y el Caribe, sino que marca una hoja de ruta para el futuro: más colaboración regional, más valor emocional en las experiencias, y un uso inteligente de la tecnología al servicio del viajero.
Con una industria que se adapta, se reinventa y pone en el centro al ser humano, la región se perfila como uno de los polos turísticos más vibrantes y con mayor proyección global de los próximos años.