Margarita brilla en Semana Santa: ocupación total y optimismo turístico, según Fedecámaras

Compartir:

La isla de Margarita vivió una Semana Santa llena de movimiento, alegría y turismo, consolidándose como uno de los destinos preferidos de Venezuela. Así lo expresó Gabriel Briceño, vicepresidente de Fedecámaras Nueva Esparta, quien destacó con entusiasmo el impacto positivo que tuvo el asueto en la economía insular.

Gracias a la alta demanda, todas las aerolíneas habilitaron vuelos especiales, lo que se tradujo en un notable aumento en la afluencia de visitantes en comparación con el año anterior. El resultado: una ocupación hotelera del 100% y restaurantes colmados de turistas que disfrutaron de la reconocida hospitalidad margariteña, su exquisita gastronomía y sus paisajes paradisíacos.

«Este movimiento no solo refleja el interés del visitante por regresar a Margarita, sino también la capacidad de la isla para recibirlo con calidad y calidez», afirmó Briceño en entrevista con Unión Radio.

Un impulso que va más allá del turismo

Además del éxito en el sector turístico, Briceño señaló otras señales positivas: el régimen de puerto libre y las nuevas políticas arancelarias están generando oportunidades adicionales, haciendo de Nueva Esparta un polo atractivo para el comercio de bienes terminados.

La expectativa crece con la propuesta de establecer una zona económica especial, iniciativa que busca dinamizar aún más el desarrollo productivo de la región y consolidar a Margarita como un destino turístico y comercial estratégico en el Caribe venezolano.

Margarita: más que un destino, una experiencia

Con su combinación de playas espectaculares, cultura insular vibrante y facilidades comerciales únicas, Margarita se posiciona cada vez más como un destino de disfrute y negocios, capaz de ofrecer experiencias completas tanto al turista tradicional como al viajero que busca oportunidades.

Este exitoso cierre de Semana Santa no solo deja cifras alentadoras, sino también una visión clara: el turismo puede ser la palanca clave del crecimiento económico en la región.