Cada 22 de abril, el planeta entero celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha clave para reflexionar sobre el impacto que nuestras acciones tienen sobre el medioambiente, y una oportunidad para repensar el modelo turístico actual, en tiempos donde la sostenibilidad dejó de ser una opción para convertirse en una urgencia impostergable.
El Día de la Tierra fue instaurado en 1970 en Estados Unidos, a partir de un movimiento social liderado por el senador ambientalista Gaylord Nelson. Desde entonces, se ha transformado en un hito mundial que moviliza a gobiernos, empresas, ONG y ciudadanos de a pie. Hoy, más de mil millones de personas en 193 países participan de actividades vinculadas al cuidado del planeta.
Turismo: de motor económico a agente de cambio

La industria turística representa aproximadamente el 10% del PIB global y genera uno de cada diez empleos en el mundo, según datos de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Pero también es responsable de cerca del 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, según la Universidad de Sídney. Esta paradoja plantea el gran desafío de los próximos años: ¿cómo lograr un turismo que crezca sin comprometer los ecosistemas ni las comunidades locales?
En ese sentido, la OMT ha insistido en que el turismo debe ser parte de la solución. En 2024, se lanzó oficialmente la Iniciativa de Turismo para el Clima, que promueve un modelo de viajes más regenerativo, inclusivo y responsable, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Iniciativas concretas: del Caribe al Cono Sur
En distintos rincones del mundo, y especialmente en Latinoamérica, se están gestando experiencias turísticas que ponen al planeta en el centro. A continuación, algunos ejemplos destacados:
Hilton La Romana apuesta por la energía solar
En República Dominicana, Hilton La Romana, operado por Playa Hotels & Resorts, inauguró un parque solar con capacidad instalada de 685 kWp, lo que permitirá una producción anual estimada de 868 MWh de energía 100% renovable. Con esta acción, el hotel evitará la emisión de 496 toneladas de CO₂ al año, consolidando su compromiso con un turismo bajo en carbono.
Ecoturismo y aventuras en Cuba
La próxima edición del Seminario Internacional de Periodismo y Turismo, organizada por la UPEC en La Habana, pondrá en debate temas como el ecoturismo, las ruralidades y los viajes de naturaleza. Con el patrocinio de Ecotur, la cita apunta a construir un relato más ético y consciente desde los medios de comunicación.
España y sus destinos verdes
En Castilla y León, la promoción de la Semana Santa incluyó una campaña que no solo buscó atraer turistas, sino también revalorizar el patrimonio histórico y natural del destino. La comunidad alcanzó un impacto económico de 90 millones de euros en 2025, gracias a un turismo que combina tradición, cultura y naturaleza, con un creciente interés de visitantes internacionales.
Transporte aéreo: un frente clave para descarbonizar

Las aerolíneas también están dando pasos hacia un futuro más sostenible. Es el caso de World2Fly, que recientemente se incorporó a la Alianza para la Sostenibilidad del Transporte Aéreo (AST), reafirmando su compromiso con la reducción de emisiones y la innovación ambiental. Además, la empresa obtuvo la certificación medioambiental IEnvA de IATA, lo que la posiciona como una de las compañías líderes en sostenibilidad dentro del sector.
Más allá del marketing: ¿cómo saber si un destino es sostenible?
El crecimiento del turismo ecológico ha traído consigo el riesgo del greenwashing, es decir, prácticas que se presentan como “verdes” pero que no lo son en la práctica. En este contexto, cada vez más viajeros buscan certificaciones confiables, como Green Globe, Biosphere Tourism o EarthCheck, que validan el compromiso real de los destinos con el medioambiente, la economía local y la cultura.
¿Y los viajeros? Cada vez más comprometidos
Según un informe de Booking.com, el 76% de los turistas globales afirman querer viajar de forma más sostenible en los próximos años, y un 43% estaría dispuesto a pagar más por alojamientos con prácticas responsables. Esta tendencia abre nuevas oportunidades para el turismo rural, las experiencias comunitarias y los destinos menos masificados.
Conclusión: el turismo del futuro es hoy
El Día de la Tierra nos recuerda que no hay planeta B. En el contexto actual de crisis climática, el turismo tiene una enorme responsabilidad, pero también una oportunidad única: convertirse en un motor de transformación positiva, que regenere ecosistemas, fortalezca culturas y promueva una economía más justa.
Desde Tres60.travel, reafirmamos nuestro compromiso con la difusión de experiencias turísticas responsables, y celebramos a quienes todos los días apuestan por un modelo más justo, ecológico y consciente. Porque cuidar el planeta no es solo una fecha en el calendario: es una decisión diaria que nos involucra a todos.