Semana Santa con baja en el turismo argentino: cayó un 16% el movimiento respecto a 2023

Compartir:

El turismo interno en Argentina mostró una significativa retracción durante el último fin de semana largo de Semana Santa. Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se registró una disminución del 16% en la cantidad de turistas que se movilizaron por el país respecto al mismo período de 2023. Esta contracción se produce en un contexto económico marcado por la inflación, la pérdida de poder adquisitivo y la reducción de dos feriados que, en años anteriores, favorecían la actividad turística.

En total, 2,7 millones de personas viajaron por distintos puntos del país, lo que también implicó una caída del 14,9% en el impacto económico generado. Los turistas gastaron en conjunto $733.128 millones, con un promedio de $87.590 diarios por persona y una estadía media de 3,1 días. Aerolíneas Argentinas reportó un movimiento superior a los 210.000 pasajeros, alcanzando una ocupación promedio del 80% en sus vuelos.

El informe de CAME destacó la gran disparidad en los gastos según la región visitada. Mientras que en Tierra del Fuego un turista llegó a gastar hasta $320.000 por día, en provincias como Tucumán el promedio rondó los $72.000, y en Mendoza, los $75.000.

Analistas del sector advierten que esta tendencia podría extenderse en los próximos feriados, principalmente por el impacto de políticas macroeconómicas como el dólar oficial congelado y las señales de apertura del cepo cambiario, que estarían incentivando viajes al exterior. Aunque se proyecta un levantamiento del cepo, persistirá un recargo del 30% sobre los consumos turísticos en moneda extranjera, lo que plantea un escenario incierto para el turismo nacional de cara a los próximos meses.