El “slow travel”, una forma de viajar más pausada, sostenible y conectada con la cultura local, gana terreno en España y redefine el perfil de los profesionales del sector turístico.
Según Iñigo Pérez, director de Turismo de la consultora Catenon, esta tendencia no solo mejora la experiencia del viajero, sino que impulsa la economía local y reduce el impacto ambiental. España tiene potencial para liderar este segmento, atrayendo turistas con mayor poder adquisitivo y promoviendo un modelo de turismo más responsable.
Este auge ha incrementado la demanda de expertos en sostenibilidad, tecnología, digitalización, marketing turístico y gestión ambiental. Además, el desarrollo de espacios sostenibles requiere talento interdisciplinario, incluyendo arquitectos, ingenieros y diseñadores.
Catenon señala que se están llevando adelante procesos de selección rigurosos tanto en España como en el extranjero, aunque persiste la necesidad de formar profesionales con visión global y competencias adaptadas a este nuevo paradigma del turismo.