Múzquiz, Coahuila: galardonado con el Premio Excelencias por su riqueza cultural

Compartir:

El Pueblo Mágico de Múzquiz, en el estado mexicano de Coahuila, fue distinguido con el prestigioso Premio Excelencias en el Tianguis Turístico 2025, gracias a su profunda riqueza cultural y su trabajo en la preservación de tradiciones vivas, historia y paleontología.

En diálogo exclusivo con Tres60.travel, Laura Gutiérrez, presidenta municipal de Múzquiz, celebró el reconocimiento y destacó la emoción compartida por toda la comunidad: “Estamos muy contentos y orgullosos de contar con este premio. Somos uno de los ocho Pueblos Mágicos de Coahuila, y poseemos una gran diversidad cultural con etnias vivas como los Mascogos y los Kikapú”.

El galardón fue entregado por el Grupo Excelencias en el marco del Tianguis Turístico de México, el evento más relevante del sector en América Latina. Armando de la Garza, columnista de Tres60.travel y director del medio México Extraordinario, remarcó que este no es el primer premio para Múzquiz: “Ya habían sido reconocidos por su paleontología, algo que ningún otro Pueblo Mágico ha logrado. Eso habla del trabajo excepcional de la presidenta municipal y del impulso del gobernador Manolo Jiménez”.

Entre fósiles, museos y tradiciones vivas

Múzquiz se posiciona como un destino único gracias a su patrimonio diverso. Cuenta con cuatro museos: el Museo de Historia, el Museo Julio Galán (dedicado al pintor mexicano del mismo nombre), el Museo Ganadero con la montura más grande del mundo, y un valioso Museo de Paleontología que alberga fósiles únicos.

Además, el municipio está en proceso de obtener la certificación como Geoparque por parte de la UNESCO, gracias a sus 28 geositios y su cielo nocturno excepcional para observar la Vía Láctea. “Hay pocos lugares en el mundo donde se puede ver así la bóveda celeste”, enfatizó de la Garza.

Gastronomía y fiestas tradicionales: otro imán turístico

Múzquiz también es fuerte en gastronomía típica, con delicias como la machaca con huevo, el chorizo artesanal, la salsa de chile piquín y dulces tradicionales hechos por manos locales. A esto se suman festividades populares como la Feria Expoasis Ganadera y la Feria de Santa Rosa de Lima, que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales.

La presidenta Gutiérrez subrayó el valor de mantener vivas estas celebraciones: “Recibimos visitantes de otros estados y también de la frontera con Estados Unidos. Tenemos una gran historia, convivencia familiar y una identidad que nos llena de orgullo”.

A tan solo unas horas del aeropuerto de Monterrey, Múzquiz ofrece una combinación única de cultura, naturaleza, historia y calidez.