En días pasados, se llevó a cabo la entrega de los premios Miradas de Mujer 2025, un tributo al liderazgo femenino, a las mujeres más influyentes en el turismo, la gastronomía, la cultura y los medios en el Perú y en América Latina.
Legados que inspiran
La velada honró a veintisiete mujeres, entre ellas Rosa Elena Balcázar (Perú), guardiana de Rupac, Patrimonio Cultural de la Nación; Gabriela Veleizan (Argentina), chef y activista social y Milagros Ortega (Perú), educadora, abogada especialista en violencia de género y protección infantil. Cada una demostró cómo su trabajo trasciende fronteras.
Innovación y tradición
El turismo tuvo un lugar protagónico con figuras como Giovanna Vega Vásquez (Perú), promotora del ecoturismo amazónico, e Hilda Paragulla (Perú), cuya empresa, Turismo Inkaiko , redefine la experiencia de viajes en el Perú. Mientras, Hirma Velásquez (Perú) fue ovacionada por llevar el pisco peruano a estándares mundiales.
Rosalía Alayo, (Perú), residente en Santiago de Chile, destacó por su intensa labor social y amplia trayectoria como emprendedora peruana en el rubro de la gastronomía. Así como por su encomiable labor social. Denisse Hauyon, (Perú) gerente de Viajobien Perú, ha demostrado que los negocios florecen cuando se lidera con alma y propósito.

Moda con identidad
Creatif Atelier, marca del diseñador Marco Moyano, mostró su colección Esencia, fusión de lana de alpaca, telar cusqueño y cuero. «Celebramos nuestras raíces con elegancia moderna», explicó Moyano.
Visionarias del turismo y desarrollo
La noche también destacó el liderazgo de Elsa Li Rojas, (Perú), cuya agencia Daphne Li Tours & Travel y su trayectoria en bienes raíces han impulsado el turismo con enfoque social, generador de empleos. María Isabel Espinal (Perú), CEO de Sipán Tours, fue reconocida por sus treinta y cinco años promoviendo Lambayeque como destino cultural, combinando historia viva y sostenibilidad. Ambas demuestran que el turismo bien gestionado, es sinónimo de identidad y progreso.
Reconocimiento popular
Lorena Maggiolo (Perú), líder en la aviación comercial, recibió la mayor votación del público, reconocida por su labor en la apertura de rutas aéreas para el Perú. Su discurso resaltó la importancia de «volar alto, pero sin olvidar el suelo que nos sostiene».
Sostenibilidad y comunidad
Luz Arce (Perú), productora de “La Luz de Pilluana”, sal rosada gourmet de la Amazonía peruana, usada en restaurantes de alta cocina, y Cecilia Paredes (Perú), pionera del ecoturismo marino, ejemplificaron cómo los negocios pueden ser motores de cambio social y ambiental.

El cierre con baile y emoción
La gala culminó con presentaciones artísticas de danzas típicas tradicionales, como la diversidad que las mujeres reconocidas representan. El brindis, con pisco Barsol, coronó una noche memorable.
Braschi, un broche de oro
María Teresa Braschi (Perú), ícono de la televisión peruana, recibió reconocimiento por su trayectoria y aporte a la comunicación, su habilidad para conectar con el público, así como por su rol mentor de profesionales. «La comunicación auténtica es la que deja huella», afirmó al recibir el trofeo, recordando su compromiso con la formación de nuevas generaciones en los medios.
Agradecimientos y compromiso
Los auspiciadores The Beauty School Perú, Pachakuna y Creatif Atelier fueron reconocidos por su apoyo a la iniciativa.

Hacia el futuro
El Premio Miradas de Mujer 2025 celebra logros, y como manifestó Jaime Diaz, CEO de Miradas Internacional: «Es el inicio de una propuesta de transformación, nuevos proyectos y de sinergias».
Una noche donde el talento, la resiliencia y la sororidad fueron las verdaderas ganadoras.