Los aeropuertos de la red de Aena en España cerraron abril con 27.276.507 pasajeros, lo que representa un incremento del 6,3% respecto al mismo mes de 2024. En ese período, también se gestionaron 227.187 movimientos de aeronaves (+2,7%) y se transportaron 107.251 toneladas de mercancía (+6,1%). Este crecimiento se ve potenciado por la celebración de la Semana Santa en abril de 2025, a diferencia del año anterior que fue en marzo.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas lideró en cantidad de pasajeros con 5.594.457, un aumento del 3,8% interanual. Le siguieron Josep Tarradellas Barcelona-El Prat (4.903.849, +6,6%), Palma de Mallorca (3.010.158, +7,2%), Málaga-Costa del Sol (2.387.538, +10,4%), Alicante-Elche Miguel Hernández (1.732.423, +8,9%), Gran Canaria (1.348.463, +12,3%), Tenerife Sur (1.157.851, +5,4%) y Valencia (1.039.789, +10%).

Abril dejó cifras récord para el Aeropuerto de Vitoria, y para otros 22 aeropuertos, incluyendo Madrid-Barajas, Barcelona-El Prat, Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Gran Canaria, Tenerife Sur y Valencia, entre otros.
En operaciones, Madrid-Barajas volvió a ser el de mayor tráfico con 35.133 movimientos (+1,2%), seguido por Barcelona-El Prat (30.839, +3,4%), Palma de Mallorca (22.552, +5,3%), Málaga (16.569, +9%), Gran Canaria (12.098, +6,1%) y Alicante-Elche (10.890, +7,8%). En total, 16 infraestructuras batieron récords de operaciones para un mes de abril.
En el acumulado de los primeros cuatro meses de 2025, los aeropuertos de Aena en España recibieron 90.891.745 pasajeros (+5,2%), realizaron 782.712 movimientos (+5%) y movieron 416.321 toneladas de carga (+5,6%).
Si se incluye toda la red del Grupo Aena (España, Londres-Luton y Brasil), abril cerró con 32.342.698 pasajeros (+6,2%), 274.866 vuelos (+0,9%) y 119.766 toneladas de mercancía (+6,8%). En el acumulado del cuatrimestre, la red totalizó 110.654.971 pasajeros (+5,3%), 970.147 operaciones (+3,1%) y 466.673 toneladas de carga (+6,2%).