Colombia consolida su liderazgo turístico: eventos, astroturismo y el encanto de Zapatoca

Compartir:

Tulio Pizarro Aguilar, columnista de Tres60.travel, celebró los avances del turismo colombiano desde Bogotá, destacando el crecimiento en eventos internacionales, el auge del turismo astronómico y la reciente distinción de Zapatoca como uno de los Best Tourism Villages 2025.

Desde Bogotá, el periodista y académico Tulio Pizarro Aguilar compartió con entusiasmo las últimas novedades del turismo en Colombia, en diálogo con Tres60.travel. Pizarro destacó que el país ha sido reconocido como uno de los tres líderes latinoamericanos en organización de eventos internacionales, según el ranking 2024 de la International Congress and Convention Association (ICCA).

Con un total de 114 eventos realizados en 2024, Colombia registró un crecimiento del 10,6% respecto al año anterior. Bogotá lidera este movimiento con 43 encuentros, seguida por Cartagena, Medellín y Barranquilla. «Esto evidencia la posición cada vez más fuerte de Colombia en el circuito global de convenciones científicas, médicas, académicas y profesionales», señaló Pizarro.

La creatividad como motor turístico

El columnista también celebró el reconocimiento internacional obtenido por Colombia en el Festival Internacional de Publicidad Cannes Lions, donde la campaña Humanimal Tourings, impulsada por ProColombia, fue premiada. «Esto refuerza una idea que desde siempre defendemos: el turismo es el arte de contar historias», reflexionó Pizarro, subrayando la capacidad del país para emocionar y transformar percepciones a través de la comunicación.

Recordó la emblemática campaña Colombia, el riesgo es que te quieras quedar, ganadora del premio Effie en 2011, como ejemplo de cómo la creatividad puede cambiar la imagen de un destino.

Congreso Internacional de Seguridad Turística

Entre las actividades más relevantes en agenda, Tulio Pizarro anticipó su participación en el V Congreso Internacional de Seguridad Turística: hacia un futuro sostenible e innovador, organizado por la Policía Nacional de Colombia y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con Fontur. El evento, que se realizará los días 3 y 4 de julio, contará con representación de países como España, Brasil, Argentina y Estados Unidos, así como de organismos como la OEA y la Guardia Civil Española.

Pizarro asistirá como representante de Tres60.travel, la revista Paz por Travel Magazine y la Universidad La Gran Colombia, destacando el valor de este espacio para fortalecer la cooperación internacional y consolidar a Colombia como un destino seguro.

Astroturismo: una experiencia mágica bajo las estrellas

La entrevista también permitió explorar el creciente interés por el turismo astronómico en Colombia, una propuesta que combina cielos despejados, paisajes únicos y cultura local. Pizarro mencionó tres destinos destacados:

  • Villa de Leyva: sede del tradicional Festival Astronómico y joya colonial con calles empedradas y encanto arquitectónico.
  • Desierto de la Tatacoa: en el Huila, con un ecosistema árido ideal para la observación estelar.
  • La Guajira: especialmente en el Cabo de la Vela, donde el cielo nocturno y el entorno desértico brindan una experiencia inmersiva.

Zapatoca, elegido entre los Best Tourism Villages 2025

Finalmente, el columnista celebró que Zapatoca, en el departamento de Santander, haya sido seleccionado por la Organización Mundial del Turismo como uno de los Best Tourism Villages 2025. Fundado en 1743, este pintoresco municipio combina historia, patrimonio natural y un clima templado ideal para el visitante.

Entre sus atractivos se destaca el Viejo Cementerio, donde descansan los restos de Jörg Ernst Heinrich von Lengerke, personaje inmortalizado en la novela La otra raya del tigre, del escritor Pedro Gómez Valderrama. Zapatoca, con sus aproximadamente 13.000 habitantes, representa el turismo de cercanía, identidad y sostenibilidad que hoy demanda el mundo.