Humedales de Ventanilla: un refugio natural en el Callao que impulsa el turismo sostenible

Compartir:

Cristian Alberto Vázquez Lino, guardaparque de los Humedales de Ventanilla, compartió con Tres60.travel la riqueza natural y cultural de este espacio de conservación ubicado en el Callao, Perú, donde el turismo sostenible cobra cada vez más protagonismo.

El área, que forma parte del Área de Conservación Regional, es un punto clave para el avistamiento de aves, con 136 especies registradas entre endémicas y migratorias. “Recibimos aves desde Canadá y Estados Unidos que llegan durante nuestro verano y luego regresan a reproducirse”, explicó Vázquez.

Pero el atractivo del humedal va mucho más allá de la observación de fauna. “Enseñamos a la población local a reciclar, a conservar y también a hacer artesanías con junco, una planta típica de la zona. Se trata de un trabajo integral de educación ambiental y fortalecimiento cultural”, señaló el guardaparque, mostrando una escarapela con los colores del Perú como ejemplo del trabajo artesanal que se promueve.

El área protegida incluye además zonas desérticas y cuevas, lo que amplía las posibilidades para avistar mamíferos, reptiles y aves de ambientes áridos. “Queremos que los visitantes tengan una experiencia completa, que incluyan naturaleza, cultura, gastronomía y contacto directo con la comunidad”, destacó.

“Siempre abrazamos al turista con cariño, y como buenos peruanos, la gastronomía también forma parte de la experiencia”, finalizó Vázquez, invitando a conocer esta joya natural que promueve una relación armoniosa entre conservación y desarrollo local.