Argentina analiza un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo

Compartir:

En respuesta al bajo nivel de turismo receptivo y al fuerte déficit comercial registrado en el primer trimestre del año, el Gobierno nacional evalúa aplicar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferencial del 10% para el sector turístico, especialmente hotelería y gastronomía.

La iniciativa fue respaldada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, quien aseguró que “Argentina no es un país caro, es un país valioso” y que se necesita “ser creativos” para mejorar la competitividad del destino sin recurrir a devaluaciones ni subsidios.

La medida toma como referencia modelos implementados en países como España, Italia y Uruguay. En estos destinos, la hotelería y gastronomía tributan con alícuotas reducidas o gozan de exenciones impositivas para atraer turismo extranjero.

El turismo receptivo cayó 10% en mayo, mientras que el emisivo creció un 50%, lo que generó una pérdida neta de U$S2.755 millones solo en el rubro viajes. La ocupación hotelera también muestra signos de alerta de cara a la temporada invernal.

La propuesta cuenta con el respaldo de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA), que también presentó iniciativas similares ante el Ejecutivo. La clave, aseguran desde el sector, es lograr una estructura tributaria eficiente y sostenible.