Con la mira puesta en la Copa Mundial de Fútbol 2026, México planea restablecer las visas electrónicas para ciudadanos de Brasil y Colombia, dos mercados estratégicos para el país. La medida, anunciada por la secretaría de Turismo Josefina Rodríguez Zamora, busca recuperar el flujo turístico sudamericano, duramente afectado por la eliminación del visado digital en 2022.
Antes del cambio normativo, Brasil era el quinto mercado emisor para el Caribe mexicano. Su caída del 44 % en llegadas provocó pérdidas estimadas en 400 millones de dólares anuales. En tanto, Colombia —séptimo en llegadas aéreas entre enero y abril de 2025— también registra una baja del 45 %.

El regreso del visado electrónico permitirá aumentar frecuencias de vuelo, mejorar la conectividad y ampliar la promoción en ambos países. Aerolíneas como Gol ya operan rutas directas entre Brasilia y Cancún, pero los actores del sector coinciden en que hace falta una estrategia más ágil para atraer turistas con alto interés en eventos deportivos y experiencias turísticas.
Además de Brasil y Colombia, la Secretaría de Gobernación mexicana estudia ampliar esta política a otros países clave. El objetivo es posicionar a México como destino turístico y de negocios de primer orden durante el Mundial, diversificando su base de mercados emisores y reduciendo la dependencia del turismo estadounidense.
La implementación de las visas electrónicas se alinea con una visión moderna, inclusiva y estratégica del turismo, que busca transformar eventos masivos en oportunidades sostenibles para el desarrollo regional.