Panamá se prepara para ampliar sus conexiones aéreas con Europa tras haber salido oficialmente de la lista de países de alto riesgo de blanqueo de capitales de la Unión Europea. Así lo destacó José Ruiz, gerente general del Aeropuerto Internacional de Tocumen, al confirmar que este hito abre nuevas oportunidades para avanzar en acuerdos de cielos abiertos con países europeos.

La salida de la lista negra no solo mejora la reputación internacional del país, sino que también facilita el acceso a financiamiento para proyectos aeroportuarios, reduce trabas regulatorias y potencia el crecimiento de la carga aérea. Además, se espera que esta nueva etapa genere interés en aerolíneas que buscan establecer rutas directas con Panamá, reforzando el papel del Aeropuerto de Tocumen como hub estratégico para conectar Europa con América Latina y el Caribe.
Actualmente, Tocumen opera vuelos directos con más de 90 destinos y más de 20 aerolíneas, entre ellas Air Europa, Iberia, Air France, KLM, Cóndor y Turkish Airlines. La incorporación reciente de nuevas rutas, como la de Fráncfort con Condor, demuestra el atractivo creciente del mercado panameño para operadores europeos.
La negociación de acuerdos de cielos abiertos permitiría una operación más flexible entre aerolíneas europeas y panameñas, fortaleciendo la conectividad aérea, el turismo receptivo y la competitividad regional del país.