La nueva propuesta recorre más de 35 atractivos vinculados a la vida pastoral del actual Sumo Pontífice y apuesta por dinamizar el turismo en Lambayeque, La Libertad, Piura y el Callao.
Perú presentó oficialmente la Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV”, una iniciativa liderada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) que busca potenciar el turismo religioso y cultural en cuatro regiones clave del país. El lanzamiento, realizado de manera simultánea en Chiclayo, Trujillo, Chulucanas y el Callao, estuvo encabezado por la presidenta Dina Boluarte y contó con la participación de ministros, autoridades locales y representantes del sector privado.
La ruta pone en valor los lugares donde el actual Papa León XIV –Robert Prevost, ciudadano nacionalizado peruano– desarrolló su labor misionera y pastoral antes de asumir el pontificado. La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que se trata de “un camino espiritual y una ventana de oportunidades para emprendedores, artesanos, guías, hoteleros y transportistas”.

Como parte de este ambicioso proyecto, se anunció una inversión inicial superior a los 540 millones de soles para mejorar la infraestructura turística de la ruta. Esto incluye intervenciones en el Museo Nacional Sicán, la Catedral de Chiclayo, el malecón de Santa Rosa y otros puntos emblemáticos. Además, el Gobierno transfirió más de 40 millones de soles a entidades locales para impulsar las obras.
La promoción de la ruta estará a cargo de PromPerú a través de la campaña “La Ruta de León”, que contempla acciones de difusión nacional e internacional. Entre ellas, se destacan la publicación de ofertas turísticas en el portal “Y tú qué planes”, campañas en la plataforma Perú Travel y viajes de prensa para dar visibilidad a los destinos en ferias globales del sector.
La Ruta Turística “Caminos del Papa León XIV” se enmarca en un plan integral articulado entre el gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, la Iglesia Católica y el sector privado. El proyecto se apoya en tres ejes estratégicos: desarrollo del producto turístico, mejora del ornato urbano y gestión de residuos, y fortalecimiento de la conectividad. Además, se prevé ampliar la ruta a Cajamarca y Apurímac en una etapa futura.