El Grupo de Trabajo de Tabaco de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE) presentó una propuesta para que todas las playas del país sean consideradas entornos protegidos frente al humo del tabaco, las colillas y los dispositivos de vapeo. Esta iniciativa busca incorporar la medida en la nueva Ley del Tabaco que actualmente se encuentra en debate.
A pesar de que más de 790 playas ya han sido declaradas “libres de humo” por sus municipios tras la entrada en vigor de la Ley 7/2022 sobre residuos, la SEE subraya que se necesita una legislación estatal que respalde y garantice su cumplimiento en todo el territorio. Además, apoyan la petición de Nofumadores.org, respaldada por más de 380.000 firmas ciudadanas, que reclama al Ministerio de Sanidad la prohibición total de fumar en playas.

Según la SEE, la concentración de humo ambiental del tabaco en playas puede alcanzar niveles similares a los de espacios cerrados, dependiendo de factores como el viento o la cantidad de personas fumando. También se alerta sobre el impacto en la salud pública y el ambiente, recordando que la exposición al humo ajeno provoca más de 1,3 millones de muertes al año.
La organización propone, además, sancionar el desecho de colillas y vapeadores en la arena, implementar señalización, campañas informativas y fomentar la coordinación entre administraciones para garantizar la aplicación uniforme de la medida.
Experiencias similares ya se han implementado con éxito en Francia, Países Bajos, Suecia y Nueva York, donde se logró reducir considerablemente la cantidad de fumadores en playas y residuos en la arena. En Barcelona, una prueba piloto en 2021 redujo hasta en un 70% la presencia de fumadores en cuatro playas tras aplicar la medida.