Charagua Iyambae presenta sus 10 Maravillas Naturales

Compartir:

La Autonomía Indígena Originaria Campesina Charagua Iyambae, en Bolivia, dio a conocer oficialmente sus 10 Maravillas Naturales, seleccionadas en un proceso participativo que unió la visión de las comunidades locales con el acompañamiento técnico de la ONG NATIVA y el respaldo del proyecto “Voces para la Acción Climática Justa – VAC”.

La iniciativa busca posicionar el patrimonio natural del territorio como motor de identidad y desarrollo sostenible, en armonía con la cosmovisión guaraní y el modelo Yaiko Kavi Päve, que promueve el equilibrio entre la comunidad y la Madre Tierra.

Las maravillas seleccionadas incluyen cascadas, formaciones geológicas, playas fluviales, rutas espirituales y zonas de alta biodiversidad. Entre ellas destacan la Cascada de Guira, las Dunas del Parapetí, el Portal de Okita y el Chorro Grande – Pirapoguasu, entre otros lugares emblemáticos.

El proceso de selección combinó una votación popular en la plataforma gotadelchaco.com —con más de 4.000 votos— y la evaluación de un comité técnico que valoró criterios como belleza escénica, accesibilidad, valor cultural y potencial turístico.

La presentación oficial tuvo lugar el 28 de julio en la plaza central de Charagua, con un acto simbólico de entrega de señalética a las comunidades y la participación de autoridades del GAIOC, Ñemboati Guasu, organizaciones aliadas y representantes de la sociedad civil.

Además, se anunció que se trabaja en la redacción de una ley autonómica de promoción turística, que contemplará la conservación, el desarrollo económico local, la formación de guías comunitarios y campañas de comunicación con apoyo de entidades como WWF Bolivia, Fundación AVINA, COMUNA y PBFCC.

“Visitar Charagua Iyambae es sumergirse en la sabiduría ancestral de la Nación Guaraní y en su vínculo sagrado con la naturaleza”, afirmó Edward Mejía, coordinador del proyecto.