La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) expresó su preocupación ante la intención de la Comisión Europea de triplicar la tasa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), pasando de 7 a 20 euros. Esta medida, que se aplicará a partir del último trimestre de 2026 a viajeros extracomunitarios exentos de visado, podría tener un impacto negativo en la competitividad del turismo europeo.
CEHAT alerta que el aumento afectará especialmente a familias y grupos, en un contexto marcado por la inflación, la inestabilidad geopolítica y la presión fiscal sobre el alojamiento turístico. La entidad cuestiona la proporcionalidad y falta de transparencia de la propuesta, al no haberse presentado una evaluación de impacto detallada ni alternativas más equilibradas.

El sistema ETIAS exigirá una autorización previa a turistas de países como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Brasil y Australia para ingresar al espacio Schengen. Desde el sector hotelero español consideran que esta subida representa un “obstáculo adicional para atraer visitantes internacionales”.
En este sentido, CEHAT se sumó a las demandas del sector turístico europeo para que la Comisión Europea justifique el incremento, y que el Consejo y el Parlamento lo rechacen. También propone que “cualquier excedente generado se reinvierta en infraestructura, formación y sostenibilidad del sector turístico”.
El reclamo cuenta con el respaldo de una amplia coalición del sector, como Airlines for Europe (A4E), HOTREC, ECTAA, ETOA, y otras asociaciones, que solicitan una “política tarifaria equilibrada y con visión estratégica de largo plazo”.
“El turismo es una fuente esencial de ingresos para España y para Europa”, remarcó Jorge Marichal, presidente de CEHAT.