El Instituto Costarricense de Turismo celebra 70 años impulsando el desarrollo del país

Compartir:

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) celebra este 9 de agosto su 70° aniversario, consolidándose como un actor clave en el desarrollo del turismo en Costa Rica. Desde su creación en 1955, mediante la reforma de la Ley N.º 1917, el ICT ha trabajado con el objetivo de promover un modelo turístico sostenible, inclusivo y solidario que contribuya a la calidad de vida del país. En estas siete décadas, Costa Rica ha pasado de recibir 329 mil visitantes en 1987 a 2,6 millones el año pasado, gracias a una estrategia que combina sostenibilidad, innovación y resiliencia.

En 2024, el turismo alcanzó un nuevo hito económico al generar US$ 5434 millones en divisas, según datos del Banco Central de Costa Rica. Además, el 80 % de las empresas turísticas del país son Pymes y MiPymes, distribuidas en todas las regiones. A lo largo de su historia, el ICT ha impulsado políticas públicas estratégicas, el fortalecimiento de la Marca País Esencial Costa Rica, y ha promovido activamente la participación del país en ferias internacionales como FITUR en España, ITB en Alemania, Top Resa en Francia, WTM en Reino Unido y Seatrade Global Cruise en Miami. También ha respaldado históricamente eventos nacionales como Expotur y la campaña de turismo interno Vamos a Turistear (VAT).

William Rodríguez, ministro de Turismo, destacó que “hoy celebramos los 70 años del ICT, siete décadas en las que el turismo se ha transformado en una de las fuerzas más poderosas para el desarrollo del país. Queremos agradecer a las comunidades que han creído en el turismo, al sector privado, a los guías, emprendedores, trabajadores y a quienes han sido parte del ICT con entrega y sentido de misión”. Por su parte, el gerente general del ICT, Alberto López, subrayó que “esta institución ha sido forjada por el esfuerzo de muchas personas, no solo quienes la fundaron, sino también funcionarios, jubilados y colaboradores que han contribuido al crecimiento del turismo en el país”.

Entre sus principales aportes, el ICT ha impulsado el Plan Nacional de Turismo en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, y ha desarrollado iniciativas como el Certificado de Sostenibilidad Turística (CST), el Programa de Gestión de Destinos Turísticos, el programa Artesanías con Identidad, la atracción de líneas aéreas, la administración de los miradores turísticos de Orosi y Ujarrás, y la construcción de delegaciones de policía turística, además de firmar convenios clave como los realizados con la Cruz Roja Costarricense. El ICT cuenta con 295 funcionarios repartidos entre la sede central en La Uruca y los Centros Regionales para el Apoyo del Turista y el Empresario ubicados en Liberia, Río Claro, Quepos, Puntarenas, Limón Centro y San Carlos.

El turismo es hoy el sector con mayor encadenamiento productivo de la economía nacional, integrando actividades como agricultura, transporte, comercio, energía e industria. Uno de los pilares del ICT a lo largo de estos años ha sido su trabajo conjunto con el sector privado, representado por cámaras y asociaciones turísticas, así como la articulación con ministerios y organismos públicos como Seguridad Pública, Cultura, Ambiente, Energía y Migración.

Como parte de las celebraciones por el aniversario, el ICT lanza el video pódcast “Esencia Turismo”, una serie de siete episodios dedicados al trabajo del Instituto en cada provincia del país y su impacto en el desarrollo local. Conducidos por el ministro William Rodríguez, cada episodio incluye conversaciones con representantes del sector turístico. El primer pódcast, dedicado a Cartago, cuenta con la participación de Ida Herrera y Manuel González. En las próximas semanas se compartirán los episodios de Limón, Heredia, Guanacaste, Puntarenas, San José y Alajuela, y se cerrará la serie con un capítulo especial dedicado a la gastronomía, uno de los principales motivadores de viaje a nivel mundial.

Para más información sobre el ICT, sus servicios, estadísticas y planes estratégicos, se puede visitar su sitio web oficial: www.ict.go.cr.