La Consejería de Turismo de Turespaña en Los Ángeles ha dado un paso estratégico al convertirse en la primera oficina española en el exterior en integrarse a la Red Mundial de Destinos de Turismo Religioso (RMDTRE). Esta incorporación fortalece el compromiso institucional con la promoción del patrimonio espiritual y cultural de España ante un mercado tan relevante como el estadounidense.
La adhesión responde a una visión de Turespaña centrada en la diversificación territorial y la segmentación de públicos, en la que el turismo religioso ocupa un lugar cada vez más destacado. Según destacó Félix Alcaraz, consejero de Turismo en Los Ángeles, “esta es una oportunidad única para conectar a los viajeros norteamericanos con la riqueza espiritual, cultural y patrimonial de España. Cada año observamos un creciente interés por experiencias auténticas y transformadoras, y España tiene mucho que ofrecer en ese sentido”.
Con esta alianza, la oficina podrá trabajar en red junto a destinos, expertos y operadores internacionales, y diseñar campañas específicas que impulsen rutas y enclaves religiosos de España como propuestas sostenibles, auténticas y de alta calidad humana. Para el público estadounidense, ávido de viajes con sentido espiritual y valor cultural, esta conexión podría significar el descubrimiento de tesoros como el Camino de Santiago, Caravaca de la Cruz o la Basílica del Pilar.
España, un puente entre culturas y creencias
Turespaña ya viene desarrollando una línea de acción concreta para posicionar al país como destino clave de turismo religioso. En los últimos años se han firmado acuerdos con regiones como Cantabria, para difundir el Año Jubilar Lebaniego, y con la Región de Murcia, para consolidar a Caravaca como punto permanente de peregrinación cristiana.
En 2025, la Oficina de Turismo en Roma tuvo un papel clave al promocionar Zaragoza durante su Año Jubilar, resaltando hitos como la Semana Santa y la Basílica del Pilar. A su vez, ciudades emergentes como Calasparra y entidades como la Fundación Camino Lebaniego también se sumaron a la Red con el respaldo de Turespaña.
Además de la promoción, el organismo apuesta por la conservación del patrimonio: la rehabilitación de 39 Paradores, la restauración de sitios religiosos como San Juan de Ortega en el Camino de Santiago y mejoras en eficiencia energética son parte de un plan que equilibra turismo, historia y sostenibilidad.
Con esta nueva etapa desde Los Ángeles, España no solo refuerza su posicionamiento internacional como destino turístico, sino que se consolida como un puente espiritual y cultural entre continentes.