Tulio Pizarro, director de Passport Travel Magazine y columnista en Tres60.travel, desctacó las tendencias, atractivos y nuevas estrategias que posicionan al país como referente internacional en su columna habitual de noticias.
Colombia reafirma su condición de “país de la belleza” con una oferta turística cada vez más diversa, consciente y sostenible. Así lo señaló Tulio Pizarro Aguilar, columnista de Tres60.travel, quien destacó que las experiencias más buscadas por los viajeros combinan paisajes únicos, bienestar y cultura, con un creciente interés por la planificación estratégica de viajes.
Desde playas caribeñas hasta imponentes montañas cafeteras, pasando por selvas, desiertos y pueblos coloniales, el país ofrece alternativas para descanso, aventura o inmersión cultural. Entre los destinos más demandados por el turismo internacional figuran Pereira, Armenia y Valledupar, que cautivan por su naturaleza, hospitalidad y tradición.
Uno de los sectores en auge es el turismo médico. Según cifras de Migración Colombia y el DANE, en 2024 el país registró un aumento del 7% en visitantes extranjeros con fines de salud. Estados Unidos aporta el 41% de estos viajeros, seguido por Países Bajos (18%) y Panamá (7%). Bogotá, Cali y Medellín concentran la mayor demanda de tratamientos estéticos y odontológicos, impulsados por la calidad profesional y precios competitivos.
En el ámbito educativo, el programa Colegios Amigos del Turismo 2025 abre convocatoria hasta el 29 de agosto para que 130 instituciones ingresen a esta red que integra el turismo en la formación académica, priorizando comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes. Los seleccionados recibirán asesoría para implementar el turismo como eje transversal del currículo, fomentando identidad cultural, emprendimiento juvenil y sostenibilidad.

Durante la Feria de las Flores 2025, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo lanzó junto a la Alcaldía de Medellín la campaña Por Mi Colombia, que busca sensibilizar a turistas y ciudadanos sobre la protección de la vida, la dignidad y los territorios. La iniciativa incluye jornadas de prevención y denuncia de delitos en contexto de viaje, con presencia en eventos como el tradicional desfile de silleteros.
En materia de conectividad, el Ministerio de Comercio y JetSmart anunciaron la apertura de cinco rutas directas hacia Bogotá, Medellín, Cartagena, Santa Marta y San Andrés, con 58 frecuencias semanales desde Cali. Esta operación representa el 12% de los vuelos hacia la capital vallecaucana y el 15% de la oferta de asientos en el mercado, fortaleciendo el turismo en el suroccidente colombiano.