República Dominicana se consolida como destino líder en turismo deportivo

Compartir:

República Dominicana quiere ir más allá del tradicional “Sol y Playa” y posicionarse como un referente del turismo deportivo en la región. Así lo explicó Javier Noguera, director de InfoTour Dominicano, en diálogo con Tres60.travel, destacando el potencial de este segmento para atraer visitantes durante todo el año y generar un importante impacto económico.

Con figuras de renombre mundial, eventos de alto nivel y una oferta diversa de actividades, el país caribeño apuesta por la desestacionalización y la diversificación turística.

El país cuenta con un amplio abanico de disciplinas y escenarios naturales: desde el surf, kitesurf y windsurf en Cabarete; parapente, rafting y senderismo en Constanza y Jarabacoa; béisbol en todo el territorio; pesca deportiva en Punta Cana y Bayahíbe; hasta maratones, triatlones y ciclismo de ruta en distintas regiones.

Noguera subrayó que el turismo deportivo podría ubicarse en el top 3 o top 5 de los segmentos que más ingresos generan, con cifras anuales millonarias: el golf, por ejemplo, aporta entre 250 y 300 millones de dólares al año; el surf y deportes afines, entre 50 y 70 millones; y el béisbol, hasta 60 millones. La pesca deportiva, los maratones y el ciclismo también registran un alto gasto promedio por visitante y estadías prolongadas.

Además, el país aprovecha la proyección internacional de sus atletas y eventos. Grandes ligas de béisbol, medallistas olímpicos y equipos de élite se suman a figuras internacionales como Juan Martín del Potro, invitado por el Ministerio de Turismo para promover el tenis en territorio dominicano. Este deporte, junto con el fútbol, se perfila como una de las disciplinas emergentes con mayor potencial de crecimiento.

“Tenemos un abanico de oportunidades en apenas 49 mil kilómetros cuadrados. La clave está en diversificar y crear propuestas atractivas en temporada baja, para que el turismo deportivo sea un motor constante para la economía”, concluyó Noguera.