Sinaloa consolida su posicionamiento como destino líder del turismo MICE en México

Compartir:

Con una infraestructura en constante expansión, una conectividad aérea de primer nivel y una oferta turística diversificada, Sinaloa se ha consolidado como uno de los destinos más destacados del turismo de reuniones en el noroeste de México. Durante el primer semestre de 2025, el estado fue sede de 77 eventos —entre deportivos, congresos y convenciones— que reunieron a más de 155.000 asistentes y generaron una derrama económica superior a los 2.500 millones de pesos.

Este crecimiento ha fortalecido el desarrollo económico de la región y favorece la innovación, la sostenibilidad y la articulación entre distintos sectores estratégicos.

Culiacán: capital emergente de la industria de reuniones

Culiacán destaca por su infraestructura hotelera, con más de 3.000 habitaciones de 3 a 5 estrellas, y más de 80 espacios para eventos con capacidades que oscilan entre 3.000 y 20.000 personas. A este potencial se suma una creciente oferta de turismo médico, respaldada por profesionales especializados.

El Aeropuerto Internacional de Culiacán, distinguido con el Airport Service Quality (ASQ) como el mejor aeropuerto regional de América Latina y el Caribe, refuerza la accesibilidad de la ciudad. A ello se suma el nuevo Centro de Convenciones de Culiacán —en construcción— que contará con una inversión de 300 millones de pesos, capacidad para 1.500 personas y áreas divisibles de más de 1.200 m². Este nuevo recinto abrirá en paralelo a la remodelación del aeropuerto, cuya capacidad se proyecta duplicar para atender hasta cinco millones de pasajeros por año.

Mazatlán: infraestructura, experiencias y turismo de reuniones

Mazatlán se ha consolidado como uno de los pilares del turismo MICE en Sinaloa, ya que este segmento genera entre tres y cuatro veces más ingresos que el turismo de sol y playa. El Mazatlán International Center (MIC), con más de 10.000 m² de espacio funcional y capacidad para 4.500 personas, es uno de los recintos más importantes del noroeste del país. A ello se suma una amplia oferta de espacios alternativos, como el Gran Acuario Mazatlán Mar de Cortés, el Observatorio 1873, el Teatro Ángela Peralta, el Museo Nacional de la Ballena, clubes de playa y estadios.

Con más de 14.000 habitaciones de hotel, Mazatlán ha demostrado su capacidad para albergar eventos de gran escala, como el 50º Curso Internacional de Medicina Interna y la 10ª Convención Nacional de Alcohólicos Anónimos. Solo en mayo de este año, el turismo de reuniones generó más de 52 millones de pesos de derrama económica en la ciudad.

Además, el destino ofrece una gastronomía que fusiona sabores locales con influencias europeas y asiáticas, junto con una amplia oferta recreativa y cultural, consolidándose como una propuesta clave para el segmento MICE.