La Diputación de Málaga acelera la puesta en valor de la Ruta de los Viajeros Románticos

Compartir:

La Diputación de Málaga avanza con paso firme en la recuperación de la histórica Ruta de los Viajeros Románticos, un recorrido de 58 kilómetros que rescata el itinerario que en el siglo XIX unía Gibraltar con Ronda, pasando por varios pueblos de la Serranía. Actualmente, las obras presentan un avance del 15% y se prevé que estén concluidas hacia finales de noviembre.

Este proyecto no solo busca mejorar la infraestructura del camino, sino también revalorizar un tramo cargado de historia y literatura. El trazado conecta Ronda con El Secadero, en el municipio de Casares, y atraviesa enclaves como Alpandeire, Atajate, Benadalid, Benalauría, Algatocín, Benarrabá y Gaucín. De hecho, alrededor del 60% del trayecto ya se encuentra en condiciones de ser recorrido, aunque todavía falta completar la señalización y mejorar unos 22 kilómetros restantes.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Asociación de Municipios, Empresas e Instituciones del Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda (ARUVIRO), y rememora lo que en su época fue conocido como el “Camino del Inglés”. Por allí transitaban aventureros, comerciantes y escritores británicos, atraídos por los paisajes abruptos, las historias de contrabando y el clima de misterio que rodeaba estas sierras andaluzas.

Durante el siglo XIX, este trayecto vivió su auge en medio de las Guerras Napoleónicas, cuando las montañas servían como refugio y vía de escape. Relatos de época describen la ruta como un escenario de desafíos y belleza salvaje. Gibraltar, punto de partida, representaba un enclave militar y comercial británico; Gaucín ofrecía una vista estratégica del Peñón, y Ronda, al final del trayecto, simbolizaba la entrada al corazón de Andalucía.

Con este proyecto, la Diputación busca no solo fomentar el turismo cultural y de naturaleza, sino también recuperar una parte significativa de la memoria histórica del territorio.