El proyecto de ley impulsado por el Gobierno español que propone reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales mantiene en alerta al sector turístico, especialmente a las agencias de viajes. Desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), advierten que la medida podría suponer un aumento de hasta 6 millones de euros anuales en costes de personal, si se mantiene la actual cobertura horaria.
Mercedes Tejero, gerente de CEAV, explicó en diálogo con HOSTELTUR que la reducción de horas sin una baja proporcional en los salarios implica un incremento del coste por hora trabajada. “Se estima un aumento medio del 6,5% en los costes salariales en todo el sector turístico”, subrayó.
Esta presión económica, según afirman desde el sector, podría terminar trasladándose a los consumidores finales, con el riesgo de alimentar la inflación y provocar una caída en la demanda.
Consecuencias en la negociación colectiva
Además del aumento de costes, la reducción de la jornada genera complicaciones adicionales en las negociaciones de convenios colectivos. “No podremos destinar ese gasto extra a otros aspectos económicos que normalmente forman parte de las mesas paritarias”, explicó Tejero.
Recientemente, CEAV y el sindicato Valorian firmaron un nuevo convenio colectivo para agencias de viajes que contempla, entre otras medidas:
- Un aumento salarial del 3% para 2025
- Pagos por trabajos en días festivos, con carácter retroactivo desde el 1 de enero
- Limitación de la compensación y absorción para los sueldos más bajos (hasta 24.200 euros)
Y la adaptación del convenio al Real Decreto 1026/2024, que incorpora medidas de igualdad y no discriminación para personas LGTBI+ en las empresas.
“Desde CEAV consideramos esencial dar tranquilidad a los trabajadores del sector, garantizando su poder adquisitivo por encima del IPC y cuidando especialmente a quienes tienen salarios más bajos”, apuntó la gerente.
Divisiones sindicales y contexto
Tejero también se refirió a la ausencia de UGT y Comisiones Obreras en la firma del nuevo convenio, interpretándola como una “decisión estratégica”, ya que ambas centrales participaron en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, firmado en mayo de 2023, donde ya se pactó un incremento del 3% para 2025.
Además, recordó que durante 2023 y 2024 las agencias aplicaron subas salariales del 5% y del 3,25%, respectivamente, para compensar el congelamiento de sueldos durante la pandemia, junto con un incentivo variable adicional.
Con el debate abierto en torno a la jornada laboral, el sector de agencias de viajes pide cautela y reclama un marco de negociación que permita garantizar la viabilidad de las empresas sin afectar ni a los trabajadores ni a los usuarios.