La Región Caribe se proyecta como una superciudad turística y empresarial

Compartir:

Este miércoles, la ciudad de Barranquilla será escenario del Gran Encuentro Clúster Turismo, un evento clave para el futuro del sector turístico de la Región Caribe. Organizado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB), la jornada tendrá lugar en el Hotel Dann Carlton desde las 7:30 a.m. hasta el mediodía, con la participación de empresarios, agencias de viajes, guías turísticos y actores clave del ecosistema local.

El evento busca compartir tendencias, cifras y proyecciones del turismo y de los eventos de ciudad, además de generar alianzas que impulsen el desarrollo del territorio. Entre los ponentes se encuentran Manuel Fernández Ariza, presidente ejecutivo de la CCB; David Montero, gerente del Clúster Turismo; Cristina Botero, de ProColombia; el empresario gastronómico Alex Quessep, y Camilo Mejía, director del Observatorio de Turismo del Atlántico.

Un Caribe unido y con visión de futuro

Durante el reciente III Seminario de Convergencia Turística y el XII Salón de Proveedores de Cotelco, Fernández Ariza planteó una visión ambiciosa: consolidar al Caribe colombiano como una “superciudad” con vocación turística y empresarial.

“Las cifras respaldan esta visión regional: en 2024, recibimos más de 500.000 visitantes nacionales y 100.000 internacionales; Barranquilla fue sede de 23 grandes eventos; llegaron 414.000 visitantes por cruceros; contamos con 1.176 hoteles y 37.500 habitaciones. Superamos en capacidad a destinos como Panamá y Costa Rica”, destacó el presidente de la CCB.

La Región Caribe también ofrece una riqueza natural y cultural inigualable: 58 playas, 3 parques naturales, un parque marino, 2 ecoparques, más de 40 escenarios deportivos y más de 100 espacios para eventos, lo que la convierte en un territorio ideal para el turismo de negocios, salud, cultura y recreación.

Turismo como motor de transformación

Para Fernández Ariza, el turismo tiene un poder transformador: “Los gobiernos locales han sido clave para mostrar todo lo que el Atlántico tiene para ofrecer. El potencial es inmenso y debemos seguir apostando por fortalecer la institucionalidad, construir una agenda turística Caribe unificada y consolidar una oferta empresarial sólida”.

Desde la Cámara de Comercio se vienen impulsando programas como Anfitriones 1A, Empresarios del Turismo y Destination BAQ, que han beneficiado a más de 500 empresarios, promoviendo la calidad en el servicio, la profesionalización del talento humano y el posicionamiento del destino.

Uniendo territorios, multiplicando oportunidades

La CCB, en alianza con Cotelco, ProColombia, Colombia Productiva, la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Barranquilla, trabaja para consolidar una narrativa común que proyecte al Caribe como un destino de clase mundial.

“La idea de la superciudad no es solo una metáfora: es una estrategia para vender mejor el Caribe colombiano, integrando el corredor turístico de Barranquilla con Cartagena, y pensando como una sola región”, concluyó Fernández Ariza. “Cuando trabajamos juntos, el turismo no solo mueve viajeros: mueve empleo, desarrollo y oportunidades”.