Colombia, un país que celebra los 365 días del año

Compartir:

En diálogo con Tres60.Travel, Tulio Pizarro Aguilar, columnista de nuestro medio y especialista en turismo, compartió un recorrido por las principales fiestas y celebraciones de Colombia, resaltando la identidad, diversidad y alegría que caracterizan al país caribeño.

“Estamos en Colombia en puente festivo, aeropuertos llenos y carreteras colapsadas. Así fue este puente y la movilidad dependió mucho tanto de la logística oficial como del comportamiento de los viajeros. Fueron muy respetuosos, muy pacientes y con ese respeto hacia las normas de tránsito fue posible haberla pasado muy bien”, comenzó diciendo Pizarro.

Entre los destinos más elegidos durante este fin de semana, Tulio destacó a Isla Fuerte, “un paraíso caribeño que conquista un turismo sostenible”. Se trata de una joya coralina frente a la costa de Moñitos y San Bernardo del Viento, en el corazón del departamento de Córdoba. “Esta isla, de apenas tres kilómetros cuadrados, ha logrado conservar su esencia ancestral y su riqueza natural lejos del turismo masivo. Es un territorio habitado por más de 3.000 personas, principalmente comunidades afrodescendientes, lleno de manglares, árboles centenarios y arrecifes repletos de vida marina”.

Desde 2016, Isla Fuerte se posiciona como “un referente de turismo sostenible, hospitalidad isleña y vida nocturna con propósito. Este puente recibió más de 4.000 huéspedes y alrededor de 15.000 visitantes, atraídos por su propuesta gastronómica, su vibrante bar frente al mar Caribe y un amplio catálogo de actividades al aire libre”.

Tulio también se refirió a uno de los eventos más esperados del año en Medellín: la Feria de las Flores 2025. “Dejaron unas cifras altísimas en comparación con el año 2024. Hubo más de 200 eventos, desfiles, conciertos, y la ciudad estuvo a reventar. Los eventos gratuitos fueron masivos y nunca faltó gente”. Según datos de la Alcaldía de Medellín, “hubo 50.000 asistentes en 10 eventos públicos, más de 500 artistas, y el 2 de agosto, durante el Desfile de Silleteritos, el Parque Infantil, el Distrito Electrónico y la Plaza de las Flores, se registraron más de 80.000 asistentes a 20 eventos”.

Uno de los momentos más destacados fue “la presentación de Juanes y la presencia de Juan Luis Guerra. Además, el Parque Cultural Nocturno desbordó todas las expectativas con más de dos millones de asistentes, sin contar las 420.000 mascotas que participaron en la caminata y otros 15 eventos públicos. Llegaron más de 55.000 pasajeros nacionales por vía aérea, 60.000 internacionales y entre 250.000 y 260.000 personas por carretera, con una ocupación hotelera del 81 por ciento”.

En Cali, el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2025 volvió a latir con fuerza. “Es mucho más que un evento, es el corazón y la voz de una región llena de vida, sabor y tradición. Es el festival afro más importante de América Latina”. Según explicó Tulio, “la música, entre marimbas, flautas, clarinetes, violines, guasás y bombos, pone a bailar a todos. La cocina del Pacífico, con sus ceviches, encocados, empanadas de cangrejo y una variedad de platos marinos, muestra el alma de esta región”.

Además, destacó las artesanías elaboradas con fibras naturales y bebidas ancestrales como el arrechón, el tumbacatre, el curado y la tomaseca. “Dicen los residentes que tienen poderes afrodisíacos y que son medicina para el alma y el cuerpo. Son parte de nuestra identidad. Esta bebida ancestral y curativa es el equivalente colombiano al vodka de Rusia, el tequila de México o el sake de Japón”.

Otra celebración que tuvo un fuerte impacto fue la Fiesta de la Cosecha en Pereira. “Pereira se preparó y comenzó este fin de semana con las fiestas de la cosecha 2025. El alcalde Mauricio Salazar le sigue cumpliendo a los pereiranos, con más de 150.000 asistentes en 120 eventos y una ocupación hotelera del 78%. Este año se amplió la programación a más de 130 eventos”. Pizarro destacó el trabajo conjunto con entidades como la Policía, el Instituto de Movilidad, Bomberos, Bioparque Ucumarí y diversas secretarías, “para ofrecer la mejor experiencia a pereiranos y turistas nacionales e internacionales”.

Para cerrar, Tulio dejó una invitación abierta: “Colombia es una fiesta permanente los 365 días del año, así que son bienvenidos todos los turistas argentinos, y por qué no, de América Latina y del mundo. Aquí es un clima primaveral, tenemos desde el nivel del mar hasta la montaña, nevados, parques ecológicos y naturales, donde se puede disfrutar de la amabilidad de nuestra gente y de la cultura colombiana”.