España no frena: crece la llegada de turistas internacionales y marca cifras récord

Compartir:

Entre enero y julio de 2025, España recibió 63,7 millones de pasajeros internacionales, un 6% más que en el mismo período del año anterior. Sólo en julio arribaron al país 11,7 millones de viajeros aéreos desde el exterior, según datos de Turespaña, lo que representa un crecimiento del 4,3% interanual.

El repunte fue impulsado principalmente por mercados como Reino Unido, Italia, Francia, China, Corea del Sur y Colombia. En cambio, Alemania mostró una leve baja del 0,6%, siendo la única gran excepción entre los emisores.

El Reino Unido lidera las llegadas

Con 2,7 millones de pasajeros, Reino Unido volvió a ser el principal mercado emisor, representando el 23,1% del total. Sus destinos favoritos fueron Baleares (27% de los británicos) y Canarias (20,9%). El aumento interanual fue del 4%.

Alemania retrocede, pero sigue fuerte

Pese a registrar una leve caída del 0,6%, Alemania sigue siendo el segundo mercado en volumen: 1,6 millones de pasajeros en julio, el 13,4% del total. Baleares, su destino preferido, también vio una baja del 3,2%.

Italia y Francia muestran crecimiento

Desde Italia llegaron 1,1 millones de viajeros (9,8%), con una suba del 5% que benefició a casi todas las comunidades. Madrid y Cataluña concentraron más del 50% de estos turistas. Francia, por su parte, aportó el 7,4% del total, con especial presencia en Baleares y Cataluña. Baleares lideró el crecimiento, con 18.499 visitantes franceses más que en julio del año pasado.

Países Bajos pisa fuerte

Los turistas provenientes de Países Bajos crecieron un 11,1%, alcanzando el 4,9% del total de llegadas. Cataluña y la Comunidad Valenciana fueron sus principales destinos. Andalucía se destacó como la comunidad con mayor mejora en este segmento.

Comunidades Autónomas: todas en alza

Las seis principales regiones receptoras (Madrid, Cataluña, Baleares, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana) se llevaron el 97% de las llegadas en julio. La Comunidad Valenciana fue la que más creció, con un aumento del 8,2%, mientras que Baleares tuvo la suba más leve (1,2%).

Aeropuertos: Madrid al frente

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas fue el que más turistas internacionales recibió en julio, con 2,2 millones (2,5% más que en 2024). Lo siguieron Barcelona-El Prat con casi 2 millones (4,9% de suba) y Palma de Mallorca, que tuvo un leve crecimiento del 0,8%.

Sin embargo, el mayor salto lo dio Alicante, con un 8,3% más de llegadas que en julio del año anterior, consolidándose como uno de los destinos con mejor performance del verano europeo.

España continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más fuertes del continente, con cifras que marcan una recuperación sostenida y una clara diversificación de mercados.