La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) celebrará los días 21 y 22 de octubre de 2025 la tercera edición del Simposio Mundial de Sostenibilidad (WSS) en Hong Kong, con la organización de Cathay Pacific. El evento reunirá a líderes de la aviación, la energía, las finanzas y la formulación de políticas públicas, con el objetivo común de acelerar el camino hacia la neutralidad de carbono en la industria aérea para 2050.
Un llamado urgente a la acción conjunta
“El momento es crítico”, advirtió Willie Walsh, director general de IATA. “Las aerolíneas están comprometidas con el objetivo de cero emisiones netas para 2050, pero aún falta una respuesta suficiente por parte de los gobiernos, los fabricantes y la industria energética para respaldar esa meta. Este simposio busca superar esos obstáculos y movilizar soluciones concretas”.
El evento se celebra en un contexto estratégico: tras la 42.ª Asamblea de la OACI, donde se abogó por políticas más sólidas que impulsen el desarrollo del Combustible de Aviación Sostenible (SAF), y antes de la COP30, que buscará traducir compromisos climáticos en acciones reales.
Hong Kong, con potencial para liderar el cambio
Ronald Lam, CEO de Cathay Group, destacó que “Hong Kong tiene el potencial de convertirse en uno de los principales centros de producción y distribución de SAF en Asia. La colaboración entre sectores será clave para hacer realidad ese futuro”.
La apertura del simposio contará con discursos de Lam y de Mable Chan, secretaria de Transporte y Logística del Gobierno de la RAE de Hong Kong. También participarán Patrick Healy, presidente de Cathay Group, y el propio Walsh, quienes debatirán sobre el liderazgo necesario para acelerar la transición ecológica de la aviación.
Ejes del Simposio
Entre los principales temas del WSS 2025, se destacan:
- Eliminar las barreras que frenan la expansión del SAF.
- Movilizar financiación para cubrir el costo estimado de 4,7 billones de dólares que implica la descarbonización del sector.
- Integrar tecnologías emergentes mediante alianzas con startups y actores consolidados.
- Fortalecer la colaboración transversal en toda la cadena de valor de la aviación.
Una transición que trasciende la aviación
Para Marie Owens Thomsen, vicepresidenta de sostenibilidad y economista jefe de IATA, “la descarbonización del transporte aéreo no es solo un desafío del sector, sino parte de una transición energética global. Solo un enfoque holístico, que integre políticas públicas, agricultura, tecnología, energía y finanzas, permitirá alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050”.
Con el WSS 2025, IATA busca consolidar una plataforma de colaboración radical y multisectorial, capaz de traducir intenciones en acciones, y desafíos en oportunidades para un futuro aéreo más limpio y sostenible.