Guatemala, Belice y México firman acuerdo para crear el Corredor Biocultural Gran Selva Maya

Compartir:

En una histórica cumbre trilateral celebrada en Calakmul, México, los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de México, Claudia Sheinbaum Pardo; y el primer ministro de Belice, John Briceño, firmaron un acuerdo para la creación del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, una iniciativa que busca preservar uno de los ecosistemas más biodiversos de Mesoamérica y fortalecer la cooperación ambiental entre los tres países.

El corredor abarcará hasta 5,7 millones de hectáreas de selva tropical, conectando áreas protegidas en los tres países con una estrategia común de conservación, desarrollo sostenible y participación comunitaria.

La iniciativa se enmarca en la Estrategia Integral Selva Maya 2030, aprobada por el Consejo de Ministros de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) en 2021, y oficialmente lanzada en 2022. Esta hoja de ruta contempla siete líneas de acción centradas en biodiversidad, gestión hídrica, mitigación del cambio climático, conservación de paisajes sostenibles y fortalecimiento de los derechos de las comunidades indígenas.

Durante la ceremonia, el presidente Arévalo destacó que el acuerdo establece un «marco de colaboración para impulsar un modelo sostenible de desarrollo que generará bienestar para las comunidades, respetando sus culturas y aprendiendo de sus prácticas ancestrales». Además, subrayó que el diseño y seguimiento del corredor estará a cargo del Consejo de Autoridades de Áreas Protegidas, conformado por representantes de los tres países.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó el compromiso de México con la creación de una gran reserva trinacional, y remarcó el papel fundamental de la biodiversidad y de las comunidades que habitan el territorio. En tanto, John Briceño celebró la unión entre los países: “México, Guatemala y Belice demuestran una vez más que sus fronteras no dividen, sino que unen esfuerzos para preservar uno de los últimos pulmones del planeta”.

Desde la CCAD, organismo coordinador de políticas ambientales en la región, celebraron el acuerdo como un paso clave hacia la conservación transfronteriza y la gestión sostenible de un patrimonio natural y cultural de valor incalculable.