El columnista de Tres60.Travel y referente del sector en Colombia, Tulio Pizarro Aguilar, compartió las principales novedades del turismo colombiano, desde iniciativas locales hasta proyecciones internacionales ambiciosas.
Plazas de mercado como centros culturales y de equidad
Pizarro destacó que Bogotá está impulsando espacios de diálogo en seis plazas distritales de mercado para garantizar su valor como centros de abastecimiento y cultura.
“Se fortalece la actividad económica de estas plazas y se convocan a comerciantes a socializar un protocolo que busca garantizar los derechos de las mujeres y preservar la tradición”, explicó. La meta es consolidar entornos vivos, ordenados e incluyentes, que promuevan el respeto, la seguridad y la identidad alimentaria de la capital.
On Vacation quiere llegar a cinco millones de viajeros
Sobre el sector privado, Pizarro señaló el crecimiento sostenido de On Vacation, cadena hotelera colombiana con más de 22 años en el mercado. “Entre el año pasado y este 2025 se movilizaron ya 3,5 millones de personas. La meta es cerrar con cinco millones”, comentó.
La cadena opera en San Andrés, La Guajira y el Amazonas, donde su hotel ha sido premiado siete años consecutivos por su enfoque sostenible. “Es un hotel que respeta, cuida y vive con la naturaleza”, destacó.
El turismo, prioridad nacional
Pizarro también se refirió a las declaraciones de Diana Marcela Morales, nueva ministra de Comercio, Industria y Turismo. “El gobierno proyecta superar los 7 millones de visitantes internacionales este año y alcanzar los 11.300 millones de dólares en ingresos por turismo, superando sectores como el carbón y el café”.
Las ciudades más visitadas son Bogotá, Medellín, Cartagena, Cali, San Andrés, Barranquilla, Santa Marta, Providencia y Cúcuta. “Medellín recibió más de un millón de extranjeros en 2024, un crecimiento del 32% respecto a 2023”, señaló.
Formación digital gratuita para el sector
El especialista remarcó el esfuerzo estatal por digitalizar el turismo con capacitaciones gratuitas a través de SENA y la plataforma Coursera. “Se trata de cursos cortos y certificados, con contenidos como marketing digital, inteligencia artificial, ciberseguridad y comunicación efectiva”. El programa CENATIC está abierto a emprendedores, trabajadores y empresarios del turismo en todo el país.
El nevado del Cocuy: joya natural que debe preservarse
Finalmente, Pizarro relató la labor de los guardaparques del Parque Nacional Natural Nevado del Cocuy, en Boyacá. “Es el glaciar más grande de Colombia y un punto clave para el turismo sostenible. Hay que protegerlo”, afirmó.
Con destinos emergentes como Tumaco, San José del Guaviare y Puerto Inírida sumándose al mapa, Colombia consolida su imagen como país de naturaleza, cultura y belleza.