Shaikha Al Nowais: la agenda para liderar ONU Turismo a partir de 2026

Compartir:

La emiratí Shaikha Nasser Al Nowais asumirá en enero la secretaría general de la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), tras la previsible ratificación de su nombramiento por la Asamblea General. Con ello se convertirá en la primera mujer en ocupar este cargo en los 50 años de historia de la institución con sede en Madrid.

Es un honor extraordinario haber sido elegida secretaria general de la OMT. Lo asumo no solo como una responsabilidad personal, sino como un reflejo del compromiso de Emiratos Árabes Unidos con la cooperación global, la innovación y el turismo sostenible”, afirmó en diálogo con Hosteltur.

Trayectoria internacional

Licenciada en Finanzas por la Universidad Zayed, Al Nowais cuenta con más de 16 años de experiencia en hotelería y proyectos turísticos. Como vicepresidenta corporativa de Rotana Hotels, supervisó relaciones con propietarios en Oriente Medio, África, Europa del Este y Turquía. También preside el grupo de trabajo de Turismo de la Cámara de Abu Dhabi, integra el Consejo de Empresarias de Abu Dhabi y forma parte de la junta de la academia de hospitalidad Les Roches.

Su elección en mayo, durante la reunión en Segovia, marcó un hito histórico para la ONU Turismo. “Ser la primera mujer en este cargo envía un mensaje poderoso a las mujeres y niñas del mundo: el liderazgo en el nivel más alto está a su alcance y sus voces son vitales para el futuro del sector”, subrayó.

Prioridades de su mandato

La agenda de la próxima secretaria general pone el foco en tres grandes ejes:

  • Turismo sostenible: medidas de eficiencia energética, conservación del agua, inversión verde y seguimiento de emisiones.
  • Transformación digital: innovación compatible con la seguridad, la privacidad y la ética en los viajes.
  • Convivencia en los destinos: gestión de flujos, diversificación territorial e inclusión de comunidades locales para evitar tensiones por la saturación turística.

El crecimiento del turismo puede y debe ser parte de la solución a la crisis climática. Pero también debe generar empleo, capacitar a comunidades y garantizar resiliencia a largo plazo”, destacó.

Inclusión y diversidad, pilares de gestión

Al Nowais asegura que su visión del turismo se resume en dos conceptos: modernidad e inclusión: “La verdadera inclusividad implica crear igualdad de oportunidades para todos los profesionales del sector, sin importar género, nacionalidad u origen, y diseñar experiencias accesibles y respetuosas con la cultura para todo tipo de viajeros.”

Con el respaldo de la visión de Emiratos Árabes Unidos y su liderazgo en igualdad de género, la futura secretaria general busca posicionar a la OMT como un actor clave en el desarrollo económico, social y ambiental del turismo a escala global.