ENBHIGA 2025 reunirá en Perú a cocineros y productores iberoamericanos

Compartir:

Del 5 al 7 de septiembre, Perú se convertirá en el epicentro de la gastronomía iberoamericana con la celebración de ENBHIGA 2025, el Encuentro Bioceánico Hispanolatino de Gastronomía. Bajo el lema “Raíces sostenibles, sabores con historia”, el evento busca resaltar la identidad cultural y culinaria de los pueblos, promoviendo al mismo tiempo un futuro más sostenible e inclusivo.

Las ciudades de Lima, Cerro Azul y Paracas recibirán a cocineros, productores, comunicadores, estudiantes y artesanos de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Durante tres días se desarrollarán ponencias magistrales, conversatorios, paneles y demostraciones gastronómicas, con la participación de alrededor de 50 chefs que compartirán técnicas, insumos y experiencias.

Uno de los momentos más esperados será el encuentro entre chefs destacados y estudiantes de la Escuela de Gastronomía Columbia en Lima, donde se abordará la importancia de respetar los productos locales, fomentar la sostenibilidad y valorar la herencia cultural.

La programación también incluye una feria agroecológica y una exposición de productos orgánicos, que permitirán a los asistentes degustar y adquirir insumos nativos directamente de agricultores comprometidos con prácticas responsables. Además, la cocina marina peruana y el pisco, el destilado emblemático del país, tendrán un lugar central en las actividades.

Originado en Argentina gracias al comunicador Carlos Snaimon, ENBHIGA se ha consolidado como una plataforma de integración cultural, turística y gastronómica en Iberoamérica. Más que un simple evento, representa un movimiento que celebra la interculturalidad, los saberes ancestrales y la sostenibilidad como motores de desarrollo.

La edición peruana de 2025 se perfila como una oportunidad única para reconectar con los orígenes, celebrar la diversidad y proyectar la gastronomía como símbolo de identidad cultural y progreso sostenible.