Fernando Soria, coordinador del Ente de Turismo de Salta, destacó en Gnetwork360 el trabajo que la ciudad viene realizando para consolidarse como un destino amigable e inclusivo: «Desde la ciudad de Salta hemos implementado distintos sellos, como el sello «Salta Ciudad Amigable», desarrollado junto a organizaciones del colectivo y el área de Mujer y Diversidad, con el objetivo de generar un entorno seguro, trabajar la diversidad y erradicar la discriminación en todas sus formas», explicó.
Soria señaló que actualmente 25 empresas ya han certificado la implementación de este sello, garantizando que la ciudad cuente con un catálogo de prestadores que aseguran un destino amigable. «Seguir trabajando, redoblando esfuerzos y fortalecer la articulación público-privada es clave no solo para el desarrollo del turismo, sino también para aportar al desarrollo de la sociedad», agregó.
El coordinador destacó además el impacto social de este tipo de eventos: «Ayudan a visibilizar a los colectivos vulnerados, a generar condiciones igualitarias para todos, no solo en la oportunidad de viajar, sino también en la empleabilidad y la creación de oportunidades para el colectivo», indicó.
Sobre el potencial económico del turismo LGBTQI+, Soria afirmó: «Es un segmento con alto nivel de gasto y disponibilidad para viajar durante todo el año, pero también debe ser la puerta de entrada para generar condiciones inclusivas para toda la población, trabajando de manera integral para todos».
Finalmente, anticipó su participación en un panel junto a otros destinos, donde se presentarán las estrategias desarrolladas en distintas provincias para fomentar la inclusión y captar el segmento LGBTQI+. «Vamos a compartir experiencias con Neuquén e Iguazú sobre cómo trabajamos en la inclusión y el turismo LGBTIQ+», concluyó.