Del 22 al 24 de octubre, la ciudad de Sevilla será el epicentro de la innovación turística con la sexta edición del Tourism Innovation Summit (TIS2025), un encuentro que reunirá a más de 8.000 profesionales de la industria global. En este marco, el Hospitality Tech Forum se consolida como uno de los espacios más influyentes para definir el nuevo paradigma hotelero.
La agenda del foro estará marcada por el desafío de combinar estandarización y personalización, un equilibrio clave para que las grandes cadenas internacionales adapten su propuesta global al cliente local sin perder identidad. Líderes como Helena Burstedt (Hyatt Hotels Corporation), Coré Martín (Accor) y Diego Álvarez (IHG Hotels & Resorts) compartirán cómo ajustan sus estrategias al contexto nacional, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles.
Otro eje central será la sostenibilidad operativa real, con casos prácticos que van más allá de los slogans. Expertos como Jean-Baptiste Roussel (Accor) mostrarán cómo implementar objetivos ESG en acciones concretas: reducción de residuos, sistemas energéticos eficientes, alianzas con proveedores locales y comunicación honesta para evitar el greenwashing.
La inteligencia artificial también ocupará un lugar protagónico. Se presentarán herramientas que ya transforman la gestión hotelera: predicción de demanda, optimización de precios, automatización de procesos y personalización de servicios. Todo ello con un mismo fin: mejorar la eficiencia operativa y enriquecer la experiencia del huésped.
Además, el foro abrirá la discusión sobre cómo enfrentar temas sensibles como el ausentismo laboral, la necesidad de replantear la cultura corporativa y el bienestar del empleado. Figuras como Javier Tausía (DeLuna Hotels) y Rodrigo Fitaroni (MarSenses Hotels & Homes) pondrán en debate los cambios organizativos que la industria necesita.
Otro fenómeno en crecimiento que tendrá su espacio es el renacimiento de los hostels. Directivos de SmartRental Group, The Loft House y Latroupe Hostels explicarán cómo este formato, antes asociado al bajo costo, se reposiciona como una propuesta lifestyle con diseño, comunidad y experiencias, atrayendo a un público joven y global.
La reflexión también se ampliará hacia tendencias emergentes: la convergencia entre hoteles y alojamientos turísticos, la humanización de la experiencia digital, el turismo experiencial y la búsqueda de eficiencia real en sostenibilidad, especialmente en la gestión del agua y la energía.
Con este enfoque integral, el Hospitality Tech Forum dentro de TIS2025 se perfila como el espacio donde se trazan las líneas del futuro de la hotelería, un modelo más inteligente, humano y sostenible, que busca no solo adaptarse al presente sino anticipar las demandas de los próximos años.