Diversidad LGBT impulsa el turismo y la economía en Foz do Iguaçu

Compartir:

El turismo LGBT+ se consolida como uno de los segmentos de mayor crecimiento en el mundo y Foz do Iguaçu ya recoge sus frutos al posicionarse como un destino inclusivo y acogedor en la región. Según datos del Ministerio de Turismo de Brasil, las parejas homoafectivas llegan a gastar hasta cuatro veces más que las heterosexuales durante sus viajes, en busca de experiencias exclusivas, hospedajes premium y gastronomía diferenciada.

A nivel global, el turismo de la diversidad mueve entre 10% y 20% del mercado, lo que representa alrededor de 500 mil millones de dólares anuales. En Brasil, los destinos que valoran la inclusión muestran impactos positivos en sectores como gastronomía, moda, hotelería y eventos culturales.

En Foz, algunas cafeterías se han convertido en referentes de este movimiento. La Coar Cafeteria, ubicada en el centro, fusiona influencias brasileñas, árabes y canadienses en su propuesta artesanal. El Consciência Café, en el barrio Jardim Panorama, emplea colaboradores LGBT y organiza charlas con el lema “café combina con diversidad”. Por su parte, el Café com Passagem, con más de diez años de trayectoria, ofrece el mayor número de métodos de filtrado de café del país y es reconocido por su atención inclusiva y cercana.

Del 18 al 21 de septiembre, la ciudad será sede de la 2ª edición del Festival Love Iguassu, un evento que combina paseos turísticos, experiencias gastronómicas y que culminará con una gran fiesta en el Marco de las Tres Fronteras, con DJs nacionales y open bar. El festival se afianza como un atractivo clave dentro del calendario de la diversidad en la región.

El fortalecimiento del turismo queer en Foz do Iguaçu se perfila como una estrategia clave para el desarrollo económico local y para la proyección internacional del municipio como un destino inclusivo, diverso y competitivo.