Brasil impulsa el turismo responsable con enfoque en equidad de género

Compartir:

“Es un placer estar aquí y poder compartir este espacio de diálogo tan necesario”, afirmó Marianne al inicio del foro que se celebra en Brasilia. Según explicó, la agenda de este encuentro se centra en dos ejes fundamentales: el empoderamiento de la mujer en el turismo y las certificaciones que avalan la responsabilidad en el sector.

“En Brasil, la mayoría de las personas que trabajan y lideran iniciativas turísticas son mujeres, pero lamentablemente todavía no acceden plenamente a los espacios de toma de decisiones”, señaló. Para Marianne, hablar del papel del turismo en el empoderamiento femenino “es indispensable, no solo en las políticas públicas y en los foros de debate, sino también en los propios territorios”.

La especialista también subrayó la relevancia de las certificaciones como estrategia para acceder a mercados y fortalecer la promoción internacional. “Queremos mostrar que en Brasil y en América Latina hay ejemplos concretos de turismo responsable que merecen ser reconocidos en el mundo”, remarcó.

Respecto al propósito central del encuentro, Marianne fue clara: “Nuestro objetivo es influir y orientar la política pública. Por eso nos reunimos en la capital federal, con líderes y gestores, para movilizar al Ministerio de Turismo, a Embratur y a otros ministerios, porque el turismo es interministerial: abarca medio ambiente, inclusión social, diversidad e igualdad racial”.

El foro, que se extiende durante dos días, culminará con una visita a la comunidad Kalunga, un referente en turismo de base comunitaria. “Es un territorio sensible, con unidades de conservación y presiones del agronegocio, pero la comunidad resiste y utiliza el turismo como estrategia de inclusión y desarrollo. Estamos felices de poder escucharlos, conocer su cultura y su naturaleza preservada”, concluyó Marianne.