España, Países Bajos y Uruguay lideran el ranking de destinos para nómadas digitales en 2025

Compartir:

Un nuevo informe global revela los mejores países para que los trabajadores remotos vivan y trabajen en 2025, destacando factores como asequibilidad, beneficios fiscales, calidad de vida y tecnología. Según el Informe Global de Nómadas Digitales 2025 (GDNR), presentado por Global Citizen Solutions en la Universidad Nebrija de Madrid, España, los Países Bajos y Uruguay encabezan la clasificación mundial de visas para nómadas digitales.

El estudio analiza 64 programas de visas en todo el mundo, evaluando 15 indicadores en seis categorías: procedimiento, ciudadanía y movilidad, optimización fiscal, economía, calidad de vida y tecnología e innovación. Europa y América concentran el 69% de los programas analizados, y 14 países, entre ellos Portugal, Italia, Alemania, Canadá, México y Uruguay, permiten convertir estas visas en residencia permanente. Solo España, Chequia y Grecia vinculan estas visas a la posibilidad de obtener ciudadanía.

Principales hallazgos del informe

  • Calidad de vida: Países Bajos, Noruega e Islandia lideran gracias a servicios públicos sólidos, oferta cultural y seguridad.
  • Asequibilidad: India encabeza la lista por sus bajos costos de vida, seguida de Ecuador, Malasia e Indonesia.
  • Tecnología e innovación: Estonia, España y Corea del Sur destacan por su infraestructura digital avanzada y economías impulsadas por la innovación.
  • Duración de la visa: La mayoría de los programas ofrece estadías iniciales de un año, con posibilidad de extensión en el 75% de los casos.

Top 10 de destinos para nómadas digitales en 2025

  1. España
  2. Países Bajos
  3. Uruguay
  4. Canadá
  5. Chequia
  6. Portugal
  7. Francia
  8. Emiratos Árabes Unidos
  9. Alemania
  10. Malta

Diferencias regionales y factores económicos

El informe resalta contrastes importantes entre regiones:

  • Requisitos de ingresos: Asia exige un ingreso anual mínimo promedio de $72,000, frente a $19,385 en Europa y valores más bajos en las Américas.
  • Costos de solicitud: Varían desde $10 en Uruguay hasta $2,825 en El Salvador, con un promedio global de $525.
  • Regímenes fiscales: El 59% de los países aplica impuestos globales, el 20% tiene sistemas de impuestos cero, y el 17% sigue modelos territoriales o híbridos. España, Italia y Rumanía ofrecen beneficios fiscales específicos para nómadas digitales.

Europa y América Latina resultan atractivas para quienes buscan asentamiento a largo plazo, mientras que América del Sur y Asia del Sur destacan por eficiencia económica, y los Emiratos Árabes Unidos y el Caribe por sus ventajas fiscales.

Un fenómeno en evolución

Según la Dra. Laura Madrid Sartoretto, investigadora principal de Global Citizen Solutions, “el fenómeno de los nómadas digitales ha pasado de ser un estilo de vida de nicho a un motor económico convencional”. Los gobiernos están adaptando sus políticas para atraer trabajadores remotos, integrándolos a estrategias de desarrollo económico.

Para profesionales del turismo y el comercio, estos hallazgos no solo muestran dónde se concentrarán los nómadas digitales, sino también cómo diseño de visas, incentivos fiscales y calidad de vida influyen en la competitividad de los destinos.